NOTICIA

Local

Sigue ardiendo la zona protegida del Tomabú en Estelí

Un fuerte incendio se desarrolla en la zona protegida del Tomabú en el municipio de Estelí, donde la semana pasada, según las autoridades ya habían extinguido las llamas, pero el fuego nuevamente resurgió desde el pasado viernes, según comunitarios. El primer incendio inició el martes 17 de abril en la zona protegida del Tomabú al sureste de la ciudad de Estelí, donde llegaron bomberos unificados, efectivos del ejército, un técnico del Marena y hasta efectivos de la policía, quienes dij


Periodista Roberto Mora Cárcamo
24-Abril-2018
Estelí-Nicaragua
Un fuerte incendio se desarrolla en la zona protegida del Tomabú en el municipio de Estelí, donde la semana pasada, según las autoridades ya habían extinguido las llamas, pero el fuego nuevamente resurgió desde el pasado viernes, según comunitarios.

El primer incendio inició el martes 17 de abril en la zona protegida del Tomabú al sureste de la ciudad de Estelí, donde llegaron bomberos unificados, efectivos del ejército, un técnico del Marena y hasta efectivos de la policía, quienes dijeron el pasado jueves que el fuego ya estaba extinguido.

Sin embargo las llamas resurgieron el viernes, según Jorge Luis Montenegro de la comunidad Guasuyuca de la zona del Tomabú, pero a diferencia del primer incendio, esta vez ninguna institución se ha hecho presente.

"Cuando comenzó anduvimos, incluso gente de la comunidad para apagarlo pero ha sido difícil controlarlo, vinieron los de Marena, los bomberos, anduvo el ejército ahí, medio lo apagaban, ahí no más volvía otra vez y así ha estado. Ya no han venido porque medio se había controlado supuestamente lo habían apagado, para este lado de INTECFOR andaban pero es que estaba para este otro lado es que está el incendio también, solo los estudiantes andaban. Son bastantes hectáreas, casi toda la reserva; hay pino, roble, encinos y algunas matas de madera preciosa, desde el viernes resurgió el fuego", dijo Montenegro.

Quizas te interese : Continúa incendio en reserva el Tomabú
El Cerro Tomabú está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Estelí, a la orilla de la carretera Panamericana donde la mayor parte de los bosques de Pinos, Robles y Mixtos en mejores condiciones se encuentra en la parte norte.

Según Rafael Arévalo de la comunidad Las Cuevas, también del Tomabú, los incendios pudieron haber sido provocados por gente que quiere esconder los rastros del despale que han hecho.

Según Rafael Arévalo, las autoridades responsables del ambiente como el Marena, tienen pleno conocimientos del despale indiscriminado que hay en dicho lugar por gente que está usando leña y madera para todo tipo de fin.

"Cerquita de mi casa también llegaron a tizonearlo como a eso de las seis de la tarde, ayer lo mismo cuando yo vine aquí a Estelí al empalme del Espinal buscando Las Cuevas también le habían metido fuego ahí, entonces quiere decir que es gente que anda borrando evidencias de los grandes despales que han hecho; porque ahí salen camionetas cargadas de leña de madera acerrada, de todo y hay algunos funcionarios ahí en Sutiaba que dicen que trabajan en Marena que son sabedores de todo lo que está pasando aquí", señaló el comunitario.

Arévalo también manifestó que "la vez pasada intentamos poner la denuncia, llegamos a Marena, no hicieron anda y no sé qué es lo que está pasando con ese incendio, yo no puedo culpar directo a quien fue porque no he visto a nadie pero en gran parte pienso que ha sido provocado ese incendio. Nos está afectando grandemente, de por sí que el agua es escaza y ahora con este incendio, el más grande que hubo fue en el 79 y hasta ahora que se vuelve a quemar todo el cerro, creo que ya lleva como un 75 por ciento de lo que es la reserva".










Comparte esta noticia