NOTICIA

Local

Artesanos de La Trinidad temen ser desalojados

Mucho temor, tienen unos 100 trabajadores y 10 familias que dependen de la venta de hamacas, asientos, chinos, perezosas y otros productos que hacen tejidas, porque supuestamente los amenazaron con desalojarlos.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
28-Julio-2016
Estelí-Nicaragua

 LOCALES / Roberto Mora 


Mucho temor, tienen unos 100 trabajadores y 10 familias que dependen de la venta de hamacas, asientos, chinos, perezosas y otros productos que hacen tejidas, porque supuestamente los amenazaron con desalojarlos.

Tomás Heriberto González es uno de los trabajadores que permanece a orillas de la carretera Panamericana en el sector conocido como las Cañas del municipio de La Trinidad,  aseguró que llegaron unos hombres identificándose como funcionarios del MTI, advirtiéndoles que si no destruyen las casetas, llegarán con tractores a limpiar la zona.

En dicho lugar donde tienen más de 20 años y otros hasta 50 años de estar ofreciendo las hamacas que comenzaron a procesar con cabuyas, existe un rótulo donde se promociona el negocio y que aparentemente fue financiado con fondos de la ruta del café, cuyo dinero ha sido aportado por el gobierno de Luxemburgo.

“Al quitarnos de aquí nos vamos a morir de hambre, el gobierno nos ha financiado para que mejoremos la calidad de nuestras artesanías y ahora viene esta gente que quiere quitarnos, los del MTI vinieron a quitarnos, pero no nos resuelven nada, porque cuando quitan a la gente de un lugar deberían ver donde nos van a ubicar” manifestaron los artesanos

El ex alcalde de La Trinidad Luis Jarquín, es otro de los que tiene casetas para la venta de hamacas, pidió al gobierno sensatez para que siga estimulando las micro, pequeñas y medianas empresas.

El líder evangélico y comerciante de hamacas  Noel Quintero González,  hizo el llamado al gobierno que no les vaya a perjudicar, porque están ganándose el pan de cada día de forma honesta.

Se buscó la versión de la delegación del MTI en Estelí sobre este caso, pero no fue posible localizar al delegado Guillermo Sánchez, sin embargo un funcionario que pidió omitir su nombre de una de las empresas de construcción del MTI,  indicó que posiblemente se trate de una decisión central por tratarse de la vía internacional, ya que ellos desconocen cualquier obra a ejecutarse en dicho lugar.
 

 


Comparte esta noticia