Desde hace más de 20 años, familias de la comunidad El Terrero, en Yalagüina, Madriz, se dedican a la elaboración de artesanías en bambú. Este oficio comenzó con 4 personas que se unieron para aprender y enseñar a otros lugareños.
Santos Zacarías Ávila, fundador de este negocio, comentó que en sus inicios la producción se centraba en canastas, pero con el tiempo se diversificó hacia floreros, jarrones y diferentes manualidades. Actualmente, casi toda la comunidad participa en este trabajo, que ha sido transmitido de generación en generación, incorporando también a jóvenes y mujeres.
Para evitar la competencia de precios, la comunidad decidió unirse y vender sus productos a través de la cooperativa de bambú Divino Niño, ubicada en Yalagüina. Santos Zacarías Ávila afirmó: “Unidos podemos lograr más y mantener la tradición” y destacó que este oficio ha sido un trabajo familiar y comunitario que ahora involucra a nuevas generaciones.
Emiliano Centeno, también fundador, mencionó que su meta es producir más y buscar mejores ideas para hacer crecer el negocio y tener una mejor demanda.
“Nosotros mismos producimos el bambú con el que trabajamos y vendemos nuestros productos a comerciantes que los llevan a otros países para su venta”, añadió.
Además, recordó que enfrentaron una temporada difícil cuando los cafetaleros comenzaron a utilizar panas plásticas en lugar de canastas. Sin embargo, al poco tiempo los productores volvieron a preferir las canastas tradicionales, lo que permitió reactivar la demanda.
Este emprendimiento no solo representa una fuente de ingresos, sino también una tradición que refuerza la identidad y cultura de la comunidad y el país.
Nota elaborada por la colaboradora Yanayling González.