El clima en Nicaragua estará marcado por sistemas de baja presión y el ingreso de la Onda Tropical número 13; así lo informó Manuel Prado, responsable del Cambio Climático del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
"Esta onda ingresará, esperamos a finales de la semana, el sábado y domingo, y generará lluvias, particularmente, en lo que son las Regiones de la Costa Caribe Norte y Sur y los sectores orientales de las Regiones Norte y Centro del país; estas lluvias serán entre débiles y moderadas, particularmente, con el ingreso de esta onda", pronosticó.
Prado dijo que durante los próximos días, los sistemas de baja presión generarán lluvias débiles, en lo que son las Costas Caribes y chubascos aislados, en lo que es la Región del Pacífico.
"Es importante mencionar que desde el 14 de julio, prácticamente, estamos iniciando lo que es la canícula, que es un fenómeno que repercute en menos días sin precipitaciones, es decir, vamos a tener menor cantidad de lluvias en lo que es la Región Pacífico, los sectores del Corredor Seco de los municipios del Corredor Seco y algunas partes colindantes con el lado de Nicaragua, de la Región Central; esto es normal, esto prácticamente se va a extender hasta agosto y no es que no va a llover, sino que va a llover menos; vamos a tener cielos más despejados en lo que es esta región del Pacífico Norte y Centro", explicó.
Quizá le interese: Inicia la canícula tras distribución irregular de las lluvias en Nicaragua
En cambio, en lo que es la Región Caribe Norte y Sur, es el mes donde más llueve, es decir, en estos próximos 15 días "tendremos lluvias en estas Regiones Norte y Sur de la Costa Caribe, pueden llegar a tener lluvias moderadas, pero repito, es normal de la época; julio y después agosto son los meses más lluviosos de estos sectores", indicó Prado.
El ambiente en lo que es la Región del Pacífico será caluroso. "Esperamos temperaturas máximas de hasta 35 grados; esto es en la región de la zona de Occidente y en el resto del Pacífico, entre 33 y 34 grados, con bastante humedad; por ende, vamos a sentir un poco más de calor y un calor húmedo en estos próximos días; en el resto del territorio, entre 28 y 32 grados, vamos a tener la temperatura, un poco más baja, pero siempre con este ambiente y esta sensación de calor", dijo el responsable del Cambio Climático del Ineter.
Advirtió a quienes navegan en embarcaciones pequeñas y menores, que habrán vientos de moderados "en el litoral sur de la Costa Caribe podría llegar a tener hasta 40 km/h, y en lo que es el litoral Pacífico, en el Istmo de Rivas, hasta 30 km/h; esto conjugado con un oleaje de hasta 2.5 metros de altura", indicó.
Prado aconsejó a quienes navegan en el lago de Nicaragua, donde se puede registrar oleaje importante durante estos próximos 7 días.