NOTICIA

Departamental

Eliminando tabúes sobre la salud íntima femenina

En el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer especialistas hicieron un llamado a eliminar los tabúes sobre la salud íntima de las mujeres.

Las especialistas hicieron un llamado contra la desinformación. Foto de referencia
Las especialistas hicieron un llamado contra la desinformación. Foto de referencia

Periodista Redacción Digital ABC
28-Mayo-2025
Estelí-Nicaragua

Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, con el objetivo de reflexionar sobre los retos que enfrentan las mujeres para el acceso a la atención médica integral, sobre todo en lo relacionado a salud íntima.

Noticias ABC consultó a dos especialistas, quienes desmintieron tabúes que aún persisten alrededor de temas como las infecciones vaginales y los chequeos ginecológicos, que, junto a los mitos, impactan negativamente la salud de muchas mujeres.

La doctora Dea Hidalgo, gineco-obstetra de Estelí, explicó que el mito más escuchado sobre infecciones vaginales es que solo afectan a mujeres sexualmente activas, lo cual no es cierto.

Existen diversos agentes infecciosos que pueden afectar a la vagina como son: bacterias, virus, hongos, parásitos, etc. Con frecuencia, la vaginitis infecciosa se acompaña de inflamación de la vulva, produciendo una vulvovaginitis. Otras veces, se acompaña de inflamación del cuello del útero, denominada cervicitis uterina.

Se pueden presentar síntomas como: Flujo abundante y de aspecto, color y olor anormales. Enrojecimiento, hinchazón y sensación de calor en la zona por la inflamación en el área vulvovaginal. Escozor y picor vulvovaginal y, en ocasiones, también en la uretra. Dolor que puede ser espontáneo, o provocado por el roce. Ardor o dolor al orinar. Y dolor durante relaciones sexuales.

Por su parte, la doctora Isel Vílchez, ginecóloga en Somoto, añadió que estos prejuicios generan vergüenza en las pacientes, quienes, por miedo a ser juzgadas, no buscan atención a tiempo, retrasando un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Según las especialistas, la revisión ginecológica no debe verse como algo vergonzoso, sino como parte fundamental del cuidado personal y recordaron que las mujeres adultas deberían acudir al menos una vez al año a chequeos generales.

“Debemos ver la consulta médica como una inversión, no como un gasto, incluso si no hay síntomas evidentes”, comentó Hidalgo.

Finalmente, hicieron un llamado urgente a normalizar las conversaciones sobre la salud íntima en los hogares y escuelas: “Todas las mujeres tenemos derecho a la salud, tenemos derecho a exponer nuestras dudas y quejas y a ser atendidas con calidad y calidez”, concluyó Vílchez.


Comparte esta noticia