NOTICIA

Local

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: Un llamado a la prevención también en los hombres

Una oncóloga capitalina destaca que los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama, tanto en hombres como en mujeres, incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol.

El cáncer de mama también puede afectar a hombre.   Foto: Imagen de referencia / Radio ABC Stereo
El cáncer de mama también puede afectar a hombre. Foto: Imagen de referencia / Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Central
20-Octubre-2024
Estelí-Nicaragua

Ayer sábado 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Esta fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud, busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y promover la detección y el tratamiento temprano, tanto en mujeres como en hombres.

La oncóloga capitalina Martha Tercero ha destacado que los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama, tanto en hombres como en mujeres, incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, los antecedentes familiares de cáncer de mama y la exposición previa a radioterapia.

Aunque el cáncer de mama es mayormente padecido por mujeres, los hombres también pueden presentarlo. Según la oncóloga Martha Tercero, el cáncer de mama masculino representa el 1% de todos los casos y, lamentablemente, suele diagnosticarse en etapas más avanzadas debido a la falta de conocimiento y a que no existen programas de detección sistemática para varones. 

“Tienen que saber que el cáncer de mama es una enfermedad que se presenta en hombres y deben estar alertas ante los síntomas, como son el aumento de la glándula mamaria, secreciones de la mama, ante esos síntomas hay que ir al médico”, recomendó la especialista.

Los tratamientos para el cáncer de mama en hombres son similares a los utilizados en mujeres y se adaptan a cada caso en particular. 

Además del tratamiento médico, los hábitos de vida saludables como dejar de fumar, realizar actividad física regular y mantener una dieta equilibrada puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.


Este artículo fue elaborado por el periodista Cristhofer Rodríguez

Comparte esta noticia