NOTICIA

Local

El organismo no gubernamental Aniesca dejó de operar en Estelí

Aniesca dejó de operar en Estelí, y sus proyectos en el Distrito Dos de la ciudad ahora serán ejecutados por el Inprhu.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
21-Agosto-2019
Estelí-Nicaragua
La Asociación de Ayuda a los Niños en la Escuela y en la Calle (Aniesca), que permaneció durante más de 20 años apoyando a los habitantes del Distrito Dos de la ciudad de Estelí, ya no estará ejecutando los proyectos provenientes del Fondo Cristiano Canadiense.

Aniesca apoyaba a los niños con la entrega de útiles escolares y apadrinamiento que consiste en muchos casos en bonos para la compra de alimentos, también construyeron puentes, mejoraron casas, entre otras obras de carácter social.

Este martes fue el traspaso oficial de sus funciones al Instituto de Promoción Humana (Inprhu), como parte de un ajuste de operaciones que están realizando los donantes con el fin de hacer mejor uso racional de sus recursos.

Descripción

Inphru asumirá el programa social que cubría Aniesca, por lo que llevó a cabo una primera sesión de trabajo con los beneficiarios. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Al menos cinco personas que trabajaban para Aniesca han quedado sin empleo, pero los habitantes del Distrito Dos de la ciudad de Estelí seguirán recibiendo beneficios de proyectos ejecutados ahora por el Inprhu.

Marcio Montiel, gerente de programas del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez informó que están en proceso de ajuste, debido al contexto global.

"Estamos en bastantes procesos de ajustes operativos y de pronto tuvimos que tomar algunas decisiones de ajuste en cuanto a nuestra estructura de costos, que trate de impactar menos a la población que beneficiamos, por esa razón estamos compactando nuestra operación a menos socios pero sí manteniendo el mismo número de beneficiarios", explicó Montiel.

"Vamos a seguir trabajando con el socio local Inprhu con el que hemos trabajado desde hace 11 años. Es un ajuste por todos los temas que están ocurriendo a nivel global que nos impactan a los organizaciones internacionales", agregó Montiel, quien además dijo que Inphru analizará la posibilidad de integrar en su equipo al personal que trabajaba en Aniesca.

Quizas te interese : Mujeres son capacitadas en autoestima y emprendedurismo

El Inprhu está listo

Después de que Aniesca dejara de funcionar en Estelí, el Instituto de Promoción Humana (Inprhu) asumirá diferentes proyectos de apoyo a la población, sin discriminación de ningún tipo.

Por más de 30 años el Inprhu ha estado promoviendo el desarrollo comunitario y del municipio de Estelí, 11 de esos 30 años han sido con el apoyo del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez.

El Inprhu ha trabajado principalmente en barrios del Distrito Tres de la ciudad de Estelí, pero ahora también abarcará a barrios del distrito dos. Oscar Turcios Chavarría, José Santos Zelaya, Los Ángeles, Villa Esperanza y Santo Domingo, seguirán siendo beneficiados con el nuevo programa impulsado por el Inprhu, basado en los derechos a la educación, a la salud, al agua y saneamiento, al empleo juvenil, entre otros.

"Como una institución que está trabajando permanentemente por la promoción, defensa y cumplimiento de Lis derechos humanos, especialmente de la niñez y adolescencia, estamos nuevamente asumiendo ese reto y vamos a trabajar en el Distrito Dos, ya tuvimos una sesión de trabajo con el liderazgo comunitario de ese territorio", manifestó Ileana González directora del Inphru Estelí.

Comparte esta noticia