NOTICIA

Local

No hay que automedicarse

La salud es lo más preciado y podría sufrir afectaciones si se automedica. Un poblador de Condega murió después de ingerir una sustancia que agravó su diabetes.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
09-Julio-2019
Estelí-Nicaragua
Los médicos que brindan recomendaciones para la prevención de enfermedades siempre advierten a la población de que no deben auto recetarse, porque eso podría causar la muerte o afectaciones graves en la salud.

Sin embargo, en algunos casos también es peligroso que un farmacéutico recomiende algún tipo de medicamento a personas sin conocer si quiera la información básica del paciente.

Este año fue recordado por su familiares Santiago Enrique Mendoza, quien era originario de una comunidad de Condega, donde falleció producto del efecto no deseado de un medicamento que compró en la farmacia.

"Mi hermano se empezó a sentir decaído, se le ocurrió tomarse laxantes y al ver que no mejoraba acudió a la ciudad de Condega y en una farmacia le fue suministrado suero vitaminado sin saber que el era diabético?lo que desencadenó un desenlace fatal", manifestó Neydi Mendoza Rivas.

Esta joven pidió a la población que no busque algún medicamento para tomar, sin que un médico lo haya chequeado primeramente. Considera que su hermano estaría vivo si hubiera tenido una atención profesional adecuada.

Quizas te interese : Falsas emergencias lo pueden llevar a la cárcel
A los primeros síntomas de alerta, debe acudir a un centro asistencial o a donde un médico especialista que determine las causas de la sintomatología y brinde un tratamiento adecuado, tomando en consideración su historial clínico.

Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global más de la mitad de los fármacos que se venden son automedicados, principalmente en países subdesarrollados. ?Aunque el acceso a los servicios de salud hoy en día está más a la mano, tenemos el mal hábito de creer que vamos a perder el tiempo al ir a un centro de salud o una empresa médica?, explicó un docente universitario a un medio nacional.

Los problemas económicos de la población, a veces conllevan a la automedicación, ya que no todos pueden costear una consulta privada para poder contar con una receta médica específica para cada paciente y malestar en el tiempo deseado.

El consumo excesivo y descontrolado de los medicamentos puede tener repercusiones en órganos como el hígado, riñones, ojos, sangre y corazón.

Comparte esta noticia