NOTICIA

Local

Fue despedida y ahora citada en la policía

Una cita para que se presente ante la policía fue la que le dejaron en la casa de Idania Cruz Flores, quien fue despedida la semana pasada del hospital San Juan de Dios de Estelí. Idania Cruz Flores, quien laboraba como preparadora de fórmulas pediátricas en el hospital San Juan de Dios, es una de las trabajadoras que denunció que el verdadero motivo de su despido fue en represalias porque ha manifestado opiniones diferentes a las del partido de gobierno. Cruz Flores afirma que fue citada


Periodista Roberto Mora Cárcamo
12-Septiembre-2018
Estelí-Nicaragua
Una cita para que se presente ante la policía fue la que le dejaron en la casa de Idania Cruz Flores, quien fue despedida la semana pasada del hospital San Juan de Dios de Estelí.

Idania Cruz Flores, quien laboraba como preparadora de fórmulas pediátricas en el hospital San Juan de Dios, es una de las trabajadoras que denunció que el verdadero motivo de su despido fue en represalias porque ha manifestado opiniones diferentes a las del partido de gobierno.

Cruz Flores afirma que fue citada para este martes en la policía a través de un nota donde dice que es para arreglo de situación, pero no hay más detalles.

Una familiar de Cruz Flores preguntó que para qué era esa cita y la policía solo le dijo que había hecho una alteración.

Quizas te interese : Diésel cada vez más caro


Esta es la cita dejada en la vivienda de la enfermera Idania Cruz Flores, quien fue despedida recientemente del hospital San Juan de Dios. Foto: Cortesía

Idania Cruz Flores recordó que le dijo a una persona del hospital San Juan de Dios que ella era una "sapa" y que de igual forma sería despedida. Luego la dirección del hospital mandó a un CPF del hospital a expulsar a la trabajadora despedida.

La cita en la policía es para este martes 11 de septiembre a las 9 de la mañana.

Denuncia a nivel nacional

Este martes se presentaron ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) en Managua los trabajadores despedidos de hospitales públicos, centro de salud y clínica previsional de Estelí.

Un total de 18 personas, entre quienes están en su mayoría médicos especialistas, expusieron el caso como una violación de los derechos humanos por parte del Estado.

Comparte esta noticia