NOTICIA

Departamental

Inicia jornada de vacunación contra el VPH en niños de Estelí y Nueva Segovia

En el municipio de Estelí se espera aplicar 3 mil dosis, mientras que en el departamento de Nueva Segovia la meta es inmunizar a más de 8 mil niños.

La campaña en Nueva Segovia se lanzó en la escuela Gabriela Mistral, de Ocotal. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
La campaña en Nueva Segovia se lanzó en la escuela Gabriela Mistral, de Ocotal. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Central
10-Septiembre-2025
Estelí-Nicaragua

El pasado 9 de septiembre se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a nivel nacional. 

En el municipio de Estelí, la actividad tuvo lugar en el Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza, con la participación de autoridades de salud y estudiantes. 

El doctor Gamaliel Arróliga, delegado municipal del MINSA, informó que se aplicarán alrededor de 3 mil dosis de la vacuna a niños, con el fin de prevenir enfermedades relacionadas al VPH. 

El doctor Arróliga recordó que hace algunos meses se llevó a cabo la jornada de inmunización para niñas y ahora corresponde el turno a los niños de 10 a 14 años. La vacuna está disponible de manera gratuita en los diferentes puestos de salud del municipio. 

Durante el lanzamiento municipal, los estudiantes Andy Castillo y Jeser García relataron que les explicaron qué era el VPH y también la importancia que merece que estén inoculados contra esta enfermedad.

“Invitamos a los niños para que vengan a vacunarse, así prevenimos consecuencias mayores en el futuro”, expresaron los estudiantes. 

Vacunación inició también en Nueva Segovia

El MINSA inició la jornada también en Nueva Segovia, donde se espera inmunizar a 8 mil 596 menores en todo el departamento. Para lograrlo se desarrollarán jornadas locales, en puestos de salud, visitas casa a casa y atenciones en centros escolares. 

El lanzamiento oficial fue realizado también el pasado martes 9 de septiembre, en la escuela Gabriela Mistral de Ocotal, donde participaron estudiantes y padres de familia, resaltando la importancia de esta campaña preventiva.

Durante el acto, las autoridades destacaron el compromiso del MINSA con la protección de la niñez frente a las enfermedades. El proceso de vacunación requiere autorización de los padres para aplicar la dosis en los menores.

El doctor Lester Espinoza, director de epidemiología del MINSA en Nueva Segovia, aseguró que la vacuna es segura, no genera reacciones adversas y es clave en la prevención de varios tipos de cáncer.

El VPH es uno de los virus más comunes en el mundo, relacionado con cáncer de cuello uterino, de pene, ano, vulva, vagina y algunos de cabeza y cuello. También puede causar verrugas genitales.


Nota informativa elaborada por José Enrique Ortega y Jordan Colindres.

Comparte esta noticia