NOTICIA

Local

Cuidarse bien los pies: un interés creciente entre los hombres

Cada vez hay más hombres asistiendo a procedimientos de podología, para tratar afecciones en las uñas y pies, incluidos casos relacionados con enfermedades crónicas, como la diabetes, que requieren de curaciones especiales.

Este procedimiento clínico se diferencia de la pedicura estética. Foto de referencia.
Este procedimiento clínico se diferencia de la pedicura estética. Foto de referencia.

Periodista José Enrique Ortega
11-Enero-2025
Estelí-Nicaragua

La podología es una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies, un área clave para la calidad de vida, especialmente en pacientes con diabetes o de la tercera edad.


Noticias ABC conversó con la podóloga Meyling Zeledón, de la Clínica Pie Sano, quien indicó que estos procedimientos son esenciales para prevenir complicaciones graves en personas con enfermedades crónicas o en adultos mayores, quienes son más propensos a infecciones y problemas pódales.


"La pedicura clínica es una limpieza exhaustiva, se trabaja en seco, está recomendado para las personas que tienen sensibilidad, personas diabéticas y geriátricas", detalló la podóloga. 


La especialista enfatizó la importancia de recibir atención adecuada en este campo y explicó que los pacientes geriátricos y con diabetes requieren un manejo especializado, ya que un mal procedimiento puede derivar en infecciones graves o complicaciones mayores.


Lea también: Anciano enfermo y abandonado pide ayuda a la ciudadanía


"Si una persona es diabética, el procedimiento tiene que ser con mucho cuidado, una herida o un mal corte de uña puede ser el detonante de un problema mayor, los diabéticos tienen un mayor riesgo de sufrir una amputación cuando se hace un mal procedimiento y no se manipula correctamente la herramienta", advirtió Zeledón, quien indica que todo instrumento que debe usarse en estos casos debe ser esterilizado y desinfectado, así como utilizar material descartable. 


Zeledón agregó que actualmente existe un aumento de pacientes masculinos que acuden para estos procedimientos. Según sus registros, el 70% de las consultas mensuales en la clínica corresponden a hombres, un cambio significativo, ya que anteriormente las mujeres predominaban en este tipo de atenciones. 


Esta transición refleja un mayor interés de los hombres en el cuidado de sus pies y en mantener una buena salud podal. "Hoy en día es más común que los varones se acerquen a buscar el servicio profesional", añadió Zeledón. 


Comparte esta noticia