Este jueves 19 de diciembre se realizó el cuarto Simulacro Nacional Multiamenazas, el cual es el último del año 2024, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias. En Estelí, el escenario principal se ubicó en los puestos de pólvora, ubicados cerca del Estadio Rufo Marín.
El evento simuló un accidente de tránsito en el que un vehículo tomaba fuego en las cercanías de los puestos de pólvora, lo cual podría poner en riesgo a la población. Además, esta es la temporada en la los puestos de pólvora permanecen fijos en la ciudad.
Autoridades municipales y de seguridad destacaron la importancia de estas actividades para reforzar los conocimientos en prevención y manejo de emergencias. El alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, enfatizó que estos simulacros contribuyen significativamente a minimizar los riesgos ante posibles incidentes.
Por su parte, el comisionado general Alejandro Ruiz, jefe policial departamental de Estelí, indicó que decenas de oficiales de la Policía participaron activamente en el simulacro, garantizando el orden y colaborando en la ejecución del Plan de Respuesta.
Por otra parte, en Nueva Segovia, también se realizó con éxito este evento. En los seis municipios del suroeste se identificaron 39 puntos críticos: 17 por sismos, 15 por incendios estructurales, cinco por derrumbes, uno por fuertes vientos y uno por inundaciones. Participaron 1,237 personas y 77 brigadas de primera respuesta, integradas por 841 brigadistas.
En este sentido, Lester Martínez, coordinador departamental del SINAPRED, en Nueva Segovia, destacó la importancia de fortalecer una cultura de prevención y respuesta en familias y comunidades. Se ejecutaron simulacros de derrames de combustible en Ocotal, deslizamientos e inundaciones en Jalapa y escenarios de incendios en áreas urbanas.