NOTICIA

Departamental

Donar sangre salva vidas, no la quita. Invitan a vencer los mitos

Donar sangre es, sin exagerar, un acto de salvar vidas, sin embargo, hay muchos mitos que limitan que más personas brinden este tejido indispensable para tratar emergencias y enfermedades.

Día mundial de la donación de sangre. Foto: Imagen de referencia
Día mundial de la donación de sangre. Foto: Imagen de referencia

Periodista Redacción Digital ABC
14-Junio-2024
Nicaragua

La donación de sangre es un procedimiento médico que ayuda a salvar vidas y en muchas ocasiones este acto no llega a realizarse por temor a diferentes mitos que existen en la sociedad, por tal razón es importante aclarar algunas creencias.

Mario José Vega Benavidez, director regional del Banco de sangre del Norte de Nicaragua, explicó que existen creencias equivocadas como: donar sangre engorda, queda débil y que las personas con tatuajes no pueden donar. Mitos que limitan la demostración de solidaridad y amor al prójimo.

"Había un mito pero eso ha ido desapareciendo poco a poco y ellos te preguntan bastante sobre el uso de las agujas, o sea que si nosotros usamos material descartable y no lo rehusamos, eso es correcto. Por ley y por norma nosotros no podemos rehusar el material de ningún donante, lo que se utilizó en un donante luego se descarta”, dijo Mario Vega. 

El funcionario agregó que las mujeres embarazadas no pueden donar, tampoco aquellas que se encuentren en los primeros seis  meses de lactancia materna exclusiva. 

Cada 14 de junio la OMS crea una campaña para conmemorar el Día Mundial del donante de sangre. Este año la campaña tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración al profundo impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes.

“La donación de sangre tiene sus beneficios, además del beneficio altruista, mejora la circulación de oxígeno, reduce los riesgos de infarto, fortalece nuestro sistema inmunológico”, indicó. 

Francisco Antonio Peralta y Julissa Ruíz Guevara han sido donantes de sangre. Ellos están orgullosos de ser “héroes anónimos que ayudan a salvar vidas”

“Me siento agradecido con Dios porque me da la oportunidad de haberme convertido en un donante, nosotros regalamos vida, somos héroes anónimos, héroes sin capa, e invito a toda la gente que done sangre, que se una a esta causa”, dijo Francisco Antonio.  

Mientras Julissa Ruíz, dijo que donar es un servicio para las personas que necesitan en los hospitales y también para sí mismos “En algún momento un donador puede necesitar, mientras en los hospitales hay niños que están necesitando, hay embarazadas, todo tipo de personas”, dijo Julissa a Radio ABC. 

En el 2023 el banco de sangre de la región norte, ubicado en Estelí, tenía la meta de nueve mil quinientas unidades de sangre, logrando alcanzar las diez mil unidades, y para este 2024 se pretende llegar a màs de diez mil unidades en todo el norte de Nicaragua con el objetivo de seguir contribuyendo a salvar vidas, indicó Mario José Vega Benavidez, director regional del Banco de Sangre.

Se deben descartar los mitos de la donación de este líquido de vida que es indispensable para quienes sufren accidentes, también en cirugías, hemorragias, trasplantes de órganos y tratamiento de diversas enfermedades.


Este es un artículo elaborado por Christopher Rodríguez.

Comparte esta noticia