Faltan todavía algunos detalles para terminar completamente el albergue que alojará a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el hospital San Juan de Dios de Estelí.
El director del Instituto San Francisco de Estelí, hermano Javier Villasur, informó que el contexto en el que se encuentra actualmente Nicaragua ha incidido también en el desarrollo del proyecto, por lo que su ejecución va un poco más lento.
El edificio ha sido terminado prácticamente y cuenta con diferentes áreas, inclusive un área de lavandería, pero faltan las ventanas y baños, entre otras cosas.
Villasur informó que el proyecto ha sido ejecutado gracias al apoyo de los estudiantes Maristas de toda Centroamérica, las donaciones de algunas conferencias episcopales y otros donantes particulares.
A través de un proceso totalmente transparente y verificable para cualquier ciudadano, el proyecto ha venido ejecutándose con pasos lentos pero firmes, para cumplir el sueño del ya fallecido padre Juan Loison.
Quizá te interese : Población fue testigo del avance de la construcción de albergue en Estelí
El sacerdote vio las dificultades y las condiciones indignas en las que permanecen muchos familiares que viajan desde otros municipios y departamentos al hospital de Estelí, donde cuidan a sus pacientes internados.
Frente a esa situación, Loinson decidió construir un albergue para estas personas con el fin de que puedan por lo menos dormir un rato, bañarse y cambiarse de ropa en condicione dignas. Lamentablemente el sacerdote de origen francés falleció antes de ver concretada la obra.
"Ha ido caminando poco a poco, pero muy lentamente, hemos gastado lo del dinero que nos ha llegado, todo está ahí, eso se lo puedo garantizar yo, al centavo está ahí. La obra está prácticamente terminada pero aún faltan algunos detalles como las ventanas, los baños y los muebles, nosotros ya no tenemos fondos", explicó el hermano Marista.
"Entiendo que poco a poco se irán haciendo, porque siempre hay gente bondadosa que quiere colaborar, que quiere participar y ayudar con los más necesitados, pero las cosas van lentas. Tampoco tenemos que desesperarnos, la voluntad está, la gente está trabajando voluntariamente para que esto eche a caminar, yo estaré esperando el día en que se dé servicio en ese albergue a las personas más necesitadas", destacó Villasur.