NOTICIA

Local

Fortalecen campaña para destacar la educación inicial de los niños

Este jueves el Instituto Nicaragüense de Formación Permanente (Insfop) realizó una actividad para dar mayores detalles sobre el fortalecimiento de la educación inicial. Marisela Gutiérrez, coordinadora del programa desarrollo comunitario del Insfop informó que el programa de educación inicial lo impulsan con el apoyo de unos 40 padres y madres de familia pero están llegando a más de mil niños y niñas. Con mi familia juego, me divierto, me desarrollo, dice el lema de la campaña que busca


Periodista Roberto Mora Cárcamo
25-Mayo-2018
Estelí-Nicaragua
Este jueves el Instituto Nicaragüense de Formación Permanente (Insfop) realizó una actividad para dar mayores detalles sobre el fortalecimiento de la educación inicial.

Marisela Gutiérrez, coordinadora del programa desarrollo comunitario del Insfop informó que el programa de educación inicial lo impulsan con el apoyo de unos 40 padres y madres de familia pero están llegando a más de mil niños y niñas.

Con mi familia juego, me divierto, me desarrollo, dice el lema de la campaña que buscan crear conciencia entre los padres de familia para que estén claros de la importancia de la educación inicial, tomando en cuenta que los niños de cero a tres o más años, es la edad en la que tienen mayor potencial para captar y tienen la adaptabilidad para las diferentes situaciones, expresó Marisela Gutiérrez.
"Una es la reproducción de algunos productos audiovisuales, van a ser transmitidos a través de viñetas radiales, de spots televisivos pero también tenemos actividades concretas en los barrios como cine foros para reflexionar sobre la importancia de la educación inicial en niños y niñas, también estamos trabajando con la red de estimulación temprana que es una red que viene conformándose desde hace unos años, ha venido capacitándose", manifestó Gutiérrez.

Marisela Gutiérrez señaló que "la idea es que estas madres y padres miembros de la red puedan hacer un trabajo con otras madres y padres dentro de la comunidad; lo que han venido haciendo hasta ahora son charlas, conversaciones, visitas, etcétera, para sensibilizar sobre esto. Vamos a potenciar este año los espacios de estimulación temprana comunitaria, que consiste en que hay familias que prestan sus casas y en las mismas llegan otras papas con mamas de niños de 0 a 3 años y ahí, los miembros de la red comunitaria, los capacitan de manera práctica sobre cómo deben estimular a sus niños y a sus niñas, cómo deben hablarles, qué momentos son los más indicados para conversar y hacer actividades con ellos".

Comparte esta noticia