NOTICIA

Internacional

Día Mundial del TDAH: Fomentando la comprensión y la aceptación

Cada 13 de julio, el Día Mundial del TDAH se convierte en una fecha crucial para visibilizar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y solidarizarse con las personas que viven con esta condición.

El Trastorno por Déficit de Atención no debe ser motivo de discriminación.       Foto: Imagen de referencia / Radio ABC Stereo
El Trastorno por Déficit de Atención no debe ser motivo de discriminación. Foto: Imagen de referencia / Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Digital ABC
13-Julio-2025
Nicaragua

Cada 13 de julio, el Día Mundial del TDAH se convierte en una jornada crucial para visibilizar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta fecha busca no solo informar sobre qué significa y cómo se manifiesta, sino también derribar estigmas, promover la aceptación y fomentar la solidaridad hacia las personas que viven con esta condición. Es un recordatorio de que el TDAH no debe ser motivo de discriminación, sino de entendimiento y apoyo.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona procesa la información y regula su comportamiento. Se caracteriza principalmente por un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad, que interfiere significativamente con el funcionamiento o el desarrollo. Es importante destacar que el TDAH no es una falta de inteligencia o de voluntad, sino una diferencia en la química y el funcionamiento cerebral.

Este trastorno se manifiesta de manera diferente en cada individuo, y sus síntomas pueden variar en intensidad y presentación. Algunas personas pueden predominar los síntomas de inatención, mientras que otras pueden mostrar más hiperactividad e impulsividad.

Señales de Alarma del TDAH


Distraerse fácilmente por estímulos externos, un signo de Trastorno por Déficit de Atención.    Foto: Imagen de referencia / Radio ABC Stereo

Reconocer las señales de alarma es fundamental para una detección temprana y una intervención oportuna. Aunque los síntomas varían con la edad y la persona, algunas de las manifestaciones más comunes incluyen:

Dificultad para prestar atención a los detalles o cometer errores por descuido.

Problemas para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.

Parecer no escuchar cuando se le habla directamente.

No seguir instrucciones completas o no terminar tareas.

Dificultad para organizar tareas y actividades.

Evitar o mostrar aversión a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.

Perder objetos necesarios para tareas o actividades.

Distraerse fácilmente por estímulos externos.

Olvido en las actividades diarias.

Moverse en exceso (inquietud, levantarse en momentos inapropiados).

Hablar excesivamente.

Interrumpir a otros o responder antes de que terminen las preguntas.

Dificultad para esperar su turno.

Es crucial recordar que la presencia de algunas de estas señales no necesariamente significa un diagnóstico de TDAH. Un diagnóstico preciso debe ser realizado por profesionales de la salud mental especializados.

Aceptación y Solidaridad: Un Camino sin Discriminación

El Día Mundial del TDAH nos insta a reflexionar sobre la aceptación y la solidaridad hacia quienes viven con esta condición. A menudo, las personas con TDAH enfrentan malentendidos, juicios y, en ocasiones, discriminación en entornos educativos, laborales y sociales.

Es vital comprender que con el apoyo adecuado —que puede incluir terapia, medicación (si es necesaria y bajo supervisión médica), adaptaciones en el entorno y estrategias de aprendizaje— las personas con TDAH pueden desarrollar todo su potencial y llevar una vida plena y exitosa.

Fomentar un entorno de comprensión y respeto es responsabilidad de todos. Escuchar, aprender y ofrecer apoyo incondicional son pasos esenciales para construir una sociedad más inclusiva donde el TDAH sea visto como una característica más de la diversidad humana, nunca como un motivo de discriminación.

Artículo tomado de Infobae y con información de Inteligencia Artificial (IA)


Comparte esta noticia