Con el cierre fiscal establecido para el próximo 28 de febrero en Nicaragua, las empresas deben estar preparadas para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Según explicó el licenciado José Figueroa, contador público autorizado, este proceso tiene como objetivo garantizar una ganancia fiscal y una contribución al gasto público. Por ello, es obligatorio presentar los documentos necesarios que justifiquen ingresos, costos y gastos deducibles.
El cierre fiscal es una etapa clave en la que las empresas evalúan sus operaciones financieras y aseguran que estén debidamente registradas y vinculadas con la generación de renta. Sin embargo, el licenciado Figueroa destacó que muchas corporaciones no estructuran adecuadamente sus ingresos, lo que puede derivar en errores o incumplimientos. Por ello, recomendó que los contribuyentes planifiquen desde el primer día y preparen su materialidad tributaria: “Las operaciones necesarias para generar renta deben estar documentadas y respaldadas, y tener un por qué van a sufragar el gasto”, indicó.
Con el objetivo de apoyar a empresarios, contadores y cualquier persona interesada en el tema, la Oficina de Auditores y Consultores Contables, OCFESA, realizará un seminario el próximo 31 de enero en el Hotel Hex, en la ciudad de Estelí.
El evento se realizará de 08:30AM a 04:30PM y tiene un costo de 3,000 córdobas por participante, a quien se le otorgará un diploma de participación. Además, en el precio están incluidos: el material a usar, un refrigerio y un almuerzo.
Según informó Figueroa, durante el seminario se abordarán temas esenciales como la deducibilidad de costos y gastos, el principio de causalidad como base para registrar operaciones y la importancia de los documentos soporte en la presentación fiscal.
Este seminario representa una oportunidad invaluable para aclarar dudas, fortalecer la gestión financiera de las empresas y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Para registrarse puede escribir o llamar al número: +505 8904 6259.