NOTICIA

Local

Toda la actividad económica fue afectada por la reforma tributaria

Con las reformas tributarias, las familias deberán limitarse a la alimentación, salud y educación, según experto en asuntos fiscales.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
18-Marzo-2019
Estelí-Nicaragua
Todas las empresas grandes o pequeñas que venden productos o servicios fueron afectadas considerablemente con el incremento de los impuestos, por lo que todo tenderá a subir de precio, porque las empresas si desean mantenerse en el negocio deben de ser rentables, de otra forma tendrían que cerrar.

El experto tributario Manuel Antonio Carcache, rector de la Escuela de Postgrados y Academia Tributaria CETAE-Estelí, explicó que la reforma fue la alternativa que vio el Gobierno en relación al problema sociopolítico que vive Nicaragua, porque ningún Estado produce dinero, sino a través de los impuestos de los ciudadanos.

"En primer lugar el Impuesto sobre la Renta sobre actividades económicas, se ha incrementado el anticipo del 1 al 3 por ciento; en segundo lugar, las alícuotas de retenciones pasaron del 10 al 15 por ciento, del 5 al 10 por ciento, del 17 al 30 por ciento, del 10 al 25, esto se retiene mediante la compra de bienes y servicios, esto es para el sector económicamente activo. Igualmente, la ley viene a reformar el ISC, el Impuesto Selectivo al Consumo, ese impuesto también se paga al momento de la importación", explicó el especialista.

Descripción

El experto tributario Manuel Antonio Carcache, de CETAE-Estelí, explicó que frente a la carestía de la vida la población tendrá que priorizar comida, salud y educación. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Sin embargo, esta reforma tributaria tocará todos los productos, por lo que según el experto, frente a la carestía de la vida la población tendrá que priorizar comida, salud y educación.

"No es cierto que esto viene a afectar solamente a los empresarios porque los empresarios cuando le incrementan sus productos en impuestos, se lo van a trasladar al consumidor", aseveró Carcache.

"Por ejemplo, si un jabón al momento de internarlo a Nicaragua cuesta 10 córdobas y de ISC debes pagar el 5 por cierto, entonces vas a pagar 50 centavos, a ese 10.50 le vas a aplicar el 15 por ciento de IVA (Impuesto al Valor Agregado), además debes aplicarle el 10 por ciento de DAI (Derechos Arancelarios a la Importación), entonces ya sumaste 30 por ciento adicional a su valor. Esto viene a encarecer más el acceso a la canasta básica, ahora la familia va a tener que limitarse a educación, salud y comida", explicó el experto.

Comparte esta noticia