NOTICIA

Local

Precios de diferentes productos seguirán aumentando

Artículos de aseo personal, bebidas azucaradas y productos para cosechar serán gravados con el 15 por ciento de IVA. Gaseosas, papel higiénico, alambre de púas y machetes forman parte de la lista.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
11-Marzo-2019
Estelí-Nicaragua
Fuentes ligadas a las embotelladoras han informado a sus clientes que esta semana podría haber una variación de precios en las bebidas gaseosas y aguas que vienen en envases de plástico. Hasta este domingo se desconocía cuales serán las gaseosas que subirán de precio y el porcentaje del incremento.

A través de un comunicado Walmart de México y Centroamérica que administra en Nicaragua los supermercados Palí, Maxi Palí y La Unión, informó que debido a la reforma de la Ley Tributaria, algunos productos que no tenían el impuesto del valor agregado (IVA), serían gravados en los próximos días.

La semana pasada se verificó que el papel higiénico, desodorantes y algunos shampoos habían incrementado su precio, además de los licores y cigarrillos. También el pan de molde subió de precio, ya que antes costaba 40 córdobas y ahora los consumidores tendrán que pagar 48 córdobas.

Descripción

Este es el comunicado emitido por Corsario, S.A. a sus clientes, sobre aplicación del IVA. Foto: Cortesía

Empresas que distribuyen agroquímicos y artículos ferreteros también han emitido comunicados informando que a partir del mes de marzo serían gravados con IVA varios productos. Una de ellas es Corsario, S.A., cuya gerencia indicó que con el "fin de dar cumplimiento a lo establecido por el gobierno" estarán aplicando IVA con una tasa del 15% a los siguientes productos: clavos para herrar, alambre de púas, grapas, botas de hule, bombas para fumigar, instrumental veterinario, machetes, limas, azadones, piochas, mallas para gallineros, molinos para granos, mangueras de riego, rollos de plástico negro y semillas hortalizas.

Algunos vendedores y comerciantes aseguran que existe mucha incertidumbre porque hay muchos productos que posiblemente variarán de precios producto de la reforma Tributaria. Todo esto se suma al incremento del costo de la energía para quienes consumen menos de 150 kilowatts al mes, el congelamiento del salario mínimo y el incremento de las cuotas al INSS, para quienes todavía mantienen su trabajo formal.

Comparte esta noticia