Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, en conmemoración de la primera fotografía de la historia. Esta fecha resalta el poder de las imágenes para capturar momentos, contar historias y transmitir emociones en la comunicación.
Kenneth Rodríguez, estudiante de Comunicación para el Desarrollo, en Estelí, lleva dos años dedicado a la fotografía y considera que este arte va más allá de una simple imagen, sino que es una forma de transmitir emociones y contar historias. “Cada foto tiene el poder de conectar con las personas de una manera única”, comentó Kenneth, quien sueña con abrir su propio estudio fotográfico.
Por su parte, Samara Cristal Moreno, fotógrafa artística y también estudiante de Comunicación, resaltó el enfoque humano en su trabajo.“Mi objetivo es que mis clientes se sientan cómodos frente a la cámara para que se expresen naturalmente. Mi fotografía busca transmitir autenticidad y emociones reales”, afirmó.
De igual manera Lebin González, quien estudió diseño gráfico, combina esta disciplina con la fotografía. “Al fusionar diseño y fotografía puedo capturar momentos y presentarlos de forma creativa. Esta combinación permite darle una dimensión más visual y poderosa a las historias que quiero contar”, comentó.
El Día Mundial de la Fotografía es un recuerdo de cómo las imágenes no solo capturan momentos, sino que también tienen el poder de influir, emocionar y conectar a las personas, son un lenguaje universal que permite compartir historias, sentimientos y visiones del mundo.