El Presidente del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, compañero Ovidio Reyes, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio para el ciclo productivo 2025-2026, que está dirigido a fortalecer los sectores productivos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y aumentar las exportaciones.
En relación a las metas de producción, se espera en arroz unos 5.1 millones de quintales con un crecimiento del 7.3 por ciento con respecto al año anterior. Frijol rojo 3.7 millones de quintales con un crecimiento del 8.8 por ciento respecto al ciclo anterior, maíz 7.9 millones de quintales con un crecimiento del 7.6 por ciento, en hortalizas se esperan cifras similares en tomate, cebollas, chiltoma, papas, zanahoria y repollo.
El café de exportación se estima una producción de 3.3 millones de quintales, en maní 4.5 millones de quintales, cacao 229.8 miles de quintales, en tabaco 176.9 miles de quintales, banano 14.8 millones de cajas, plátanos 603.1 millones de unidades.
En matanza bovina 788.9 miles de cabezas para un aumento del 3.2 por ciento, producción de leche 391.5 millones de galones, matanza porcina 301.5 miles de cabezas, matanza avícola 85.2 millones de aves para un incremento 9.9 por ciento, producción de huevos 89 millones de docenas, en carne bovina una producción de 367.2 millones de libras, carne de cerdo 33.9 millones de libras, carne de pollo 435.7, azúcar 17.1 millones de quintales, en queso 274.7 millones de libras.
Considerando el escenario de perspectivas neutras con respecto al Niño o La Niña, se espera que en el 2025 la actividad productiva tenga un desempeño positivo en términos de valor agregado. Para lograr cumplir estas metas, Reyes comentó que se ejecutarán diversas acciones para incentivar la producción.