NOTICIA

Departamental

Curvas y pendientes en carretera sur la convierten en un tramo de cuidado

Cinco personas murieron en tragedias viales en las últimas 72 horas. Recomiendan a conductores respetar a cabalidad las normas de tránsito.

Expertos recomiendan no exceder la velocidad en la carretera panamericana sur en Managua. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Expertos recomiendan no exceder la velocidad en la carretera panamericana sur en Managua. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Digital ABC
26-Febrero-2025
Managua-Nicaragua

Las constantes curvas y las pendientes que posee la Carretera Panamericana Sur, en el tramo que va desde Managua hacia El Crucero, la convierten en una vía peligrosa si se cometen errores al desplazarse coinciden dos expertos consultados por Vos tv.

María Acevedo Flores, directora de la escuela de manejo Eben-Ezer, explica que la velocidad juega un papel fundamental en esta vía que no es apta para desplazarse a más de 60 kilómetros por hora.

“En este tramo no estamos respetando lo que son las señales de tránsito de aventajamiento y no tenemos tampoco la suficiente pericia porque vamos a velocidades que no nos permiten maniobrar si hay algún percance vial previo”, destaca.

Daniel Bravo, propietario del taller de Inspección Mecánica Bravo, refiere que un error constante al descender por una pendiente es colocar el vehículo en neutro bajo la teoría de que se ahorra combustible, pero esto no permite maniobrar adecuadamente con los frenos.

Quizá le interese: Tragedia en Matagalpa: Muere motociclista al chocar con camión

“El vehículo va libre con los frenos, el motor no va funcionando y no vas a poder meter el cambio a tiempo; además si vos vas en bajada no podés ir con el pie en el pedal del freno fijo, por qué vas a recalentar las pastillas de freno; entonces recordemos en bajada ir con cambio y tocar el freno constantemente, pero no de manera fija”, remarca Bravo.

“En cuanto a los vehículos de carga pesada que convergen en esta carretera, varios de sus conductores no cumplen con las normas de tránsito, puesto que no circulan en el carril que les corresponde”, indica el experto.

“En el caso de los camiones tienen que ir siempre en el carril derecho, pero a veces en esta carretera vemos que van al lado izquierdo y ellos van lento, ante ello debemos mantener una velocidad y una distancia prudencial tanto en la parte de atrás de un camión como cuando vas en la parte de adelante, nunca ir en la forma lateral, porque recordemos que cuando los conductores de camiones van a exceso de velocidad de pronto las llantas sueltan parte del caucho o de pronto se puede estallar”, asevera Bravo.

Oficial de policía murió en una tragedia vial. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

La directora de la escuela de manejo recomienda a las autoridades policiales exigir al transporte pesado cumplir con el nivel de carga permitido de acuerdo al tonelaje del vehículo y revisarles periódicamente el estado de las llantas y sistema de frenos.

“Que en los retenes de esta vía, no solamente pidan la documentación, que hagan observación de las llantas y los frenos, una maquinaria pesada no es posible que esté trabajando sobre esta vía donde hay curvas y pendientes ascendentes y descendentes constantes”, enfatiza.

En los últimos tres días en esta carretera han fallecido cinco personas en tres accidentes de tránsito.

Según el sitio web de Radio Ya, la última víctima mortal en esa carretera es un agente de la Policía Nacional. La mañana de este miércoles 26 de febrero, el joven policía impactó su motocicleta contra la parte trasera de una rastra.


Artículo retomado del sitio web de Vos tv y Radio Ya

Comparte esta noticia