NOTICIA

Nacional

El consentimiento no es opcional: cualquier relación sexual no consensuada es abuso

El caso de Giséle Pelicot, víctima de violación en masa en Francia, expone la urgencia de entender que el consentimiento sexual debe ser explícito en todas las relaciones, incluso dentro de la pareja.

El caso de Giséle inspira a muchas mujeres alrededor del mundo a alzar la voz. Imagen de referencia
El caso de Giséle inspira a muchas mujeres alrededor del mundo a alzar la voz. Imagen de referencia

Colaborador Cristhofer Rodríguez
14-Febrero-2025
Nicaragua

Un impactante caso de violación en masa estremeció a Francia el año pasado y se convirtió en un símbolo contra la violencia sexual en todo el mundo. Se trata de Gisèle Pelicot, una mujer que fue drogada y violada por su esposo y otros 50 hombres durante más de una década.

La historia de Gisèle Pelicot es dolorosa y perturbadora, mientras su valentía para que sus agresores fueran encarcelados y enjuiciados es inspiradora, pero también invita a reflexionar sobre el consentimiento sexual que es sumamente necesario, aunque se trate de un noviazgo o matrimonio. 

Cualquier relación sexual sin consentimiento es abuso, y lamentablemente puede ser una vivencia frecuente.

En un sondeo realizado por Noticias ABC en Estelí, varias mujeres describen situaciones donde se vieron forzadas por parejas sentimentales a tener relaciones sexuales.

Gisèle Pelicot decidió que el juicio fuera a puertas abiertas, pues ella quiere que la vergüenza cambie de bando. Foto: Cortesía

“En la primera experiencia con esa persona me sentí lo peor del mundo. Accedí a actos sexuales que no disfrutaba, porque sino él se molestaba”, comentó desde el anonimato, una de las mujeres entrevistadas.

Otra mujer relató como en una ocasión, estando enferma, su pareja la obligó a tener relaciones sexuales, pues él la manipuló e incluso la penetró contra su voluntad.

Belkis Reyes, promotora de los derechos de las mujeres en el norte del país, enfatiza en que el consentimiento sexual es un acuerdo compartido para participar en un acto íntimo. Subraya que el silencio no significa acceder, sino que es un no.

“Las mujeres que son sometidas sin consentimiento pueden sufrir ansiedad, depresión, trastornos por estrés, pues es un trauma”, declaró Reyes.

Lea también: ¿Cómo saber si sus relaciones de pareja o amigos son sanas?

El abogado esteliano Axell Rizo, señala que la legislación nicaragüense cuenta con la Ley 779 para proteger a las mujeres en situaciones de violencia, además, el Código Penal en artículos del 167 al 183, hace referencia a los delitos contra la libertad e integridad sexual, los cuales son penados con cárcel.

"Que la vergüenza cambie de bando" es la frase contra la violencia sexual que se extendió en torno al caso de Giséle Pelicot y con el que se identifican muchas mujeres en el mundo. Una de las activistas que alzó su voz sobre el consentimiento sexual es la mexicana Jessica Fernández.

“Este caso pone el foco en la normalización de los agresores. Muchas veces creemos que solo los monstruos son capaces de algo así, pero no existe el perfil de un violador”, comentó la activista mexicana en un vídeo en su plataforma digital.

Las historias de mujeres que han sufrido agresión sexual son un llamado a la acción, recuerda que el consentimiento no es formalismo, sino un derecho humano fundamental que debe ser respetado en todas las relaciones.


Comparte esta noticia