NOTICIA

Departamental

Migrantes de diferentes nacionalidades arriban a frontera nicaragüense tras deportaciones

Tras la ola de deportaciones de Estados Unidos, muchos migrantes han arribado a la frontera Las Manos, Nueva Segovia. Algunos declararon que intentarán regresar a sus países de origen, pero otros planean ir hacia otros destinos para trabajar.

Migrantes en la cotran de Ocotal. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Migrantes en la cotran de Ocotal. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Colaborador Marvin Gadea
10-Febrero-2025
Nueva Segovia-Nicaragua

La frontera de Las Manos, ubicada en Dipilto, Nueva Segovia, vuelve a ver el paso de migrantes, sin embargo, esta vez ya no van en busca del llamado “sueño americano”, sino que retornan al haber sido deportados de Estados Unidos a México por las nuevas políticas migratorias de Donald Trump.

Muchos migrantes, incluyendo venezolanos, haitianos, nicaragüenses, peruanos y de otras nacionalidades han comenzado a llegar a la frontera de Nicaragua tras haber cruzado Guatemala, El Salvador y Honduras, al encontrar políticas migratorias estrictas en Estados Unidos. 

Gustavo Enrique Gallardo, originario de Maracaibo, Venezuela, relató a Noticias ABC que llegó a Estados Unidos el pasado 20 de diciembre y fue detenido en citas migratorias durante un mes, antes de ser deportado a México.

“Vamos hacia Venezuela. Dicen que somos delincuentes, pero somos padres de familia. Me retuvieron mes y medio preso y me soltaron hace quince días”, declaró Gustavo Enrique Gallardo.

La mayoría de migrantes están cruzando por Ocotal. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Por su parte, Joel Martínez, de Puerto la Cruz, Venezuela, compartió una historia similar, mencionando que también fue deportado tras un mes de detención.

Por su parte, Milagros Rodríguez, quien viajó desde Venezuela con su esposo y tres hijos, relató que les negaron las citas de migración y fueron deportados luego de que su cita original expiró. 

La mayoría de los migrantes están cruzando por Ocotal, sin recursos ni esperanzas. Algunos mencionaron que intentarán regresar a sus países de origen, mientras que otros pretenden quedarse en países como Colombia o Costa Rica para trabajar y eventualmente reunir dinero para regresar a casa.


Comparte esta noticia