Las deportaciones en Estados Unidos están generando crisis de salud mental entre los migrantes nicaragüenses. El temor constante de ser deportados ha generado un clima de ansiedad y estrés generalizado.
Según testimonios recopilados por Noticias ABC, muchos migrantes han dejado de salir a lugares públicos por miedo a encontrarse con las autoridades migratorias. Esto ha llevado a un aislamiento social que agrava problemas como el insomnio, la ansiedad y la depresión.
“Ya uno no sale a las calles como antes. Nos está dando hasta insomnio por todas las cosas que dicen, por lo general este es un país de estrés y más esto pues es peor”, declaró uno de los entrevistados.
“Yo creo que esto me afecta mucho, no he podido generar suficientes ingresos para marcharme y tratar de sacarle provecho. Ya han agarrado a muchos inmigrantes de distintos países”, añadió otro de los consultados.
Quizá le interese: Incertidumbre entre migrantes nicaragüenses en Estados Unidos
Sharon Robinson Ubau, psicóloga esteliana, advierte que las deportaciones tienen consecuencias emocionales devastadoras para las familias migrantes. La angustia, la tristeza y la preocupación constante son síntomas comunes en quienes viven bajo esta amenaza.
Estos sentimientos pueden desencadenar o agravar trastornos de ansiedad y depresión, incluso en personas que previamente no los padecían.
La psicóloga recomienda buscar apoyo profesional para aprender a gestionar las emociones. Además, fortalecer los lazos familiares y comunitarios puede proporcionar el apoyo emocional necesario para superar esta difícil situación.
“En línea pueden encontrar especialistas para consultas. Siempre pueden recibir asistencia psicológica para poder sobrellevar esta situación. Igualmente, dentro de los hogares es necesario tomar medidas a nivel familiar”, recomendó la psicóloga.