Los trastornos digestivos son una preocupación común entre los padres durante los primeros meses de vida de sus hijos. Según la evidencia, el 32% de las consultas al pediatra se deben a constipación o estreñimiento, mientras que un 40% se relacionan con cólico infantil. Aunque generalmente no son críticos para la salud del niño, sí pueden impactar en el desarrollo, su calidad de vida y la de su familia.
Algunas recomendaciones básicas que pueden reducir estos padecimientos en los niños pequeños son:
Como se menciona, un actor importante en la prevención de estos malestares son los probióticos. Específicamente en el caso del Lactobacillus reuteri, probiótico presente en la leche materna y que también puede suplementarse a los niños, el cual actúa de diversas formas para beneficiar la salud digestiva de los bebés:
“Se ha comprobado que el Lactabacillus reuteri, es un probiótico presente en la leche materna y alimentos lácteos, este ejerce un efecto antiinflamatorio que además puede ayudar a aliviar el estreñimiento ya que mejora los movimientos intestinales y aumenta la frecuencia de las deposiciones de los niños. El L. Reuteri se puede encontrar también en suplementos líquidos o en polvo”, explicó el Dr. Milton Mejía, Médico Pediatra Especialista en Gastroenterología.
Además de la suplementación, el doctor Mejía recomienda técnicas sencillas para aliviar las molestias digestivas leves, como masajear suavemente la pancita del pequeño y mantener un ambiente tranquilo. Sin embargo, enfatiza en la importancia de consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en la alimentación del niño o la madre, y en no automedicar a los niños.
Promover una buena salud digestiva en su niño puede marcar la diferencia en su bienestar y el de toda la familia. Para obtener más información y consejos sobre cuidado, desarrollo y nutrición infantil, visite www.momandme.nestle.com.