NOTICIA

Local

Día internacional de la Juventud: retos y esperanzas en Nicaragua

Jóvenes enfrentan desafíos como encontrar buen empleo y cumplir expectativas familiares.

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. Imagen de referencia
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. Imagen de referencia

Periodista Redacción Central
12-Agosto-2025
Estelí-Nicaragua

Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha proclamada en 1999 por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de este sector en el desarrollo social, económico y cultural de los países. En Nicaragua, miles de jóvenes viven este día en medio de retos que van más allá de la edad.

Entre los principales desafíos se encuentran la estabilidad emocional y el acceso a oportunidades laborales. Según especialistas, la presión por encontrar empleo, cumplir expectativas familiares y desarrollarse profesionalmente genera altos niveles de estrés y ansiedad en la juventud. 

A esto se suma que, en un contexto económico complejo, el mercado laboral exige experiencia y formación que muchos aún están en proceso de adquirir. Sin embargo, pese a estas dificultades, los jóvenes nicaragüenses destacan por su resiliencia y dedicación. 

En cada rincón del país se pueden encontrar ejemplos de jóvenes con emprendimientos, liderazgo comunitario y proyectos creativos que demuestran su capacidad para transformar obstáculos en oportunidades.

En esta fecha, más que una celebración, el Día Internacional de la Juventud se convierte en un recordatorio del compromiso social necesario para apoyar a esta generación que, con esfuerzo y perseverancia, continúa forjando el futuro y presente del país.

“Como mamá, joven, estudiante y emprendedora de mi tienda Ariadna Closet, mi mayor dificultad ha sido aprender a equilibrar el tiempo entre mi hija, mi estudio y el negocio. También ha sido un reto encontrar capital para iniciar y mantenerse en un mercado tan competitivo, pero cada obstáculo me ha enseñado a ser más organizada, resiliente y creativa, para que mis sueños sigan creciendo y así tener un apoyo para mí y para mi hija”, opinó Keymi Rodríguez, propietaria de una tienda.

Quizá le interese: Historia y anhelos: universitarios nicaragüenses celebran el Día del Estudiante con esfuerzo y propósito

“Enfrentamos el desafío del empleo formal y bien remunerado, ya que muchos solo encuentran trabajos temporales o en el sector informal sin estabilidad ni beneficio, y esto limita las posibilidades de crecer profesionalmente, alcanzar la independencia económica y también para planificar un futuro sólido”, comentó Gema Morán, estudiante universitaria.

Por su parte, Scarleth Barreda, quien trabaja y estudia, destaca que la dependencia de la tecnología afecta a la juventud nicaragüense.

“Considero que si los padres de familia hoy en día se detuvieran a escuchar a sus hijos y lo dejaran expresarse ante ellos, podrían darse cuenta que no tienen hijos problemáticos sino jóvenes con heridas que inconscientemente no han sanado”, sostuvo Barreda.

Estudiantes universitarios compartieron sus opiniones acerca de la importancia de aprovechar el tiempo. La estudiante de diseño gráfico, Erika Gámez Gutiérrez, considera que en esta etapa se debe estudiar, ahorrar y no desaprovechar las oportunidades que se presentan en el camino.

“En esta etapa te encuentras con mucha incertidumbre y siempre nos cuestionamos de lo que pueda pasar en el futuro” dice, Axel Herrera Tinoco, de 21 años, quien manifestó que una vida desordenada puede afectar al llegar a la adultez, pero también los jóvenes tienen derecho a divertirse sin olvidar sus metas.


Artículo elaborado por los colaboradores Dayana González y Byron Altamirano

Comparte esta noticia