NOTICIA

Local

Adicciones en adolescentes: un problema silencioso con consecuencias futuras

Las adicciones no solo dañan el presente de los adolescentes, sino que también afectan su futuro y el desarrollo de una vida profesional.

Las adicciones en adolescentes pueden afectar su futuro. Foto: Imagen de referencia
Las adicciones en adolescentes pueden afectar su futuro. Foto: Imagen de referencia

Colaborador Dayana González
5-Agosto-2025
Estelí-Nicaragua

En la etapa de la adolescencia, muchos jóvenes enfrentan presiones sociales, emocionales y familiares que pueden llevarlos a buscar salidas rápidas o falsas soluciones, como el consumo de sustancias adictivas.

El uso de drogas, alcohol, cigarrillos e incluso la dependencia a la tecnología, son formas de adicción que cada vez se presentan con mayor frecuencia a edades más tempranas, dejando secuelas que afectan tanto su salud física como mental.

Una de las señales de alerta más comunes es el cambio repentino en el comportamiento: aislamiento, agresividad, bajo rendimiento académico, descuido personal y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban. Estas conductas pueden ser una forma de escape ante la falta de atención, la presión social o situaciones difíciles en su entorno.

Las adicciones afectan  gravemente a los adolescentes. Foto: Imagen de referencia

Las adicciones no solo dañan el presente de los adolescentes, sino que también afectan su futuro: dificultan el desarrollo de una vida profesional, aumentan el riesgo de enfermedades mentales y físicas, y generan una dependencia emocional que puede perdurar por años.

Para entender cómo se desarrollan estas adicciones, la psicóloga clínica María Bertilia Dávila Reyes, nos explica cómo inician estos comportamientos y cómo poco a poco pueden convertirse en una dependencia grave. 

“En ocasiones el consumo de droga empieza como un reto, una competencia de quién prueba primero, de quién prueba más, y por eso prontamente se da el síndrome de abstinencia, cuando de pronto no hay consumo, entonces los jóvenes se desaniman, no quieren copiar cuando están en clases, no tienen buena relación con sus compañeros, se van aumentando los niveles de consumo”, comentó la psicóloga. 

Según la psicóloga, una buena comunicación familiar, practicar deporte o dedicar tiempo a diferentes actividades sanas, mantendrá a los jóvenes alejados de sustancias nocivas para su salud. 


Comparte esta noticia