El nacatamal es un platillo típico nicaragüense envuelto en hoja de plátano, que recuerda reuniones familiares y sabores. Pero, ¿es posible disfrutar de su esencia tradicional en una versión completamente libre de productos animales? Esta es la propuesta innovadora de Nacatamales Veggies, un emprendimiento esteliano que busca redefinir la tradición culinaria.
Katherine Ballesteros Murillo, creadora de Nacatamales Veggies, mencionó que este platillo "Es una versión adaptada del nacatamal nicaragüense, pero elaborado sin ningún producto animal".
“No es un invento que rompe la tradición, sino un platillo inclusivo para aquellos que quieran disfrutar lo vegetariano o algunos que quieran cuidar su salud. La meta no es cambiar la cultura, sino adaptarla”, explicó.
Los ingredientes principales que dan vida a esta propuesta son el tofu, aceite de canola, una variedad de legumbres y vegetales frescos.
La clave para sustituir el cerdo y el pollo, según Katherine, radica precisamente en el tofu, un ingrediente a base de soya que, bien sazonado, se integra perfectamente en la mezcla.
Para Katherine, la verdadera "magia está en la masa" y que, a pesar de la ausencia de carne, el resultado es un producto que describe como "fresco, liviano y aromático por sus vegetales", manteniendo ese inconfundible sabor casero.
Nacatamales Veggies quiere que sus nacatamales veganos sean más que solo una opción para vegetarianos. Su objetivo es que todos los estelianos los disfruten, incluso quienes comen carne, ya sea por salud o por probar algo diferente.
El proyecto es un homenaje a su abuela, Clementina Slinger, conocida como "doña Clemen", quien por más de 45 años mantuvo viva la auténtica tradición del nacatamal.