El abogado penalista de Matagalpa, Harry Valle Palacios, considera que las mujeres víctimas de violencia no deben aceptar ningún tipo de mediación con sus agresores, ya que esto puede poner en riesgo sus vidas.
Su declaración surge a raíz de recientes casos registrados en Nicaragua, donde hombres asesinaron a sus parejas y luego se suicidaron. En ambos se identificó un historial de violencia previa con intentos de mediación entre las partes.
Uno de los casos se registró el 13 de mayo en el municipio de San Fernando, Nueva Segovia, donde un hombre identificado como Gregorio Ortez Herrera le propinó cuatro impactos de bala a su expareja, Reyna Gómez, de 44 años. Posteriormente, el agresor se quitó la vida.
Lea también: Investigan posible femicidio y parricidio, seguido de suicidio, en Managua
El segundo caso ocurrió la noche del pasado domingo 22 de junio en el barrio Villa Reconciliación Sur, en Managua, cuando Bayardo José Morales Madrigal, también de 44 años, le quitó la vida a su esposa, Yulissa Montoya Chavarría y a su hija de 13 años.
“No ceda ante las presiones de conciliación en casos de violencia. Antes la ley 779 prohibía la mediación en los casos de violencia, aunque las reformas posteriores abrieron la puerta para mediar en casos leves. Sin embargo, la víctima siempre puede rechazar cualquier intento de mediación, si ella considera que hay un riesgo para su vida y para su integridad”, explicó.
El abogado Harry Valle Palacios insistió en que todo caso de violencia debe ser denunciado de forma inmediata ante las autoridades competentes, y enfatizó en que la mediación solo perpetúa el ciclo de abuso.
Lea además: Mató a su expareja y luego se quitó la vida, en el municipio de San Fernando
Señaló, además, que cuando un caso llega a los tribunales, es fundamental establecer medidas de protección para la víctima y sus hijos, como la restricción de acceso a la vivienda al agresor, y la suspensión del régimen de visitas, otorgando la custodia total a la madre para salvaguardar su integridad.
También exhortó a familiares, vecinos y cualquier persona que presencie o tenga conocimiento de situaciones de violencia a no dudar en denunciarlas, ya que cada acción puede evitar una tragedia y llevar a los responsables ante la justicia.
“Cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho de violencia, de maltrato físico o psicológico a una mujer, puede presentarse ante la Comisaría de la Mujer e interponer la denuncia y la autoridad policial le puede recepcionar su denuncia y comenzar las acciones investigativas y los actos pertinentes, a proteger la vida y la integridad física de esa mujer que está en peligro”, concluyó el abogado.