Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Este año, el lema global “Cada 10 minutos una mujer es asesinada. No Hay Excusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” busca movilizar a la sociedad frente a la alarmante escalada de violencia queafecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo.
En estos once meses del 2024, más de 60 mujeres nicaragüenses han sido asesinadas tanto dentro del país como en el extranjero. Entre las víctimas más recientes se encuentra una adolescente cuyo cuerpo fue calcinado en El Viejo, Chinandega.
Sin embargo, ante tantos crímenes de género cada año surge la siguiente interrogante: ¿Es posible prevenir la violencia desde temprana edad? La psicóloga esteliana Evelyn Damaris Zeledón y el máster en salud mental Lester Fidel García Guzmán, de Palacagüina, la clave para reducir este flagelo radica en la educación desde temprana edad. Ambos especialistas coinciden en que criar a niños y niñas en un ambiente de respeto, comunicación asertiva y valores como la sensibilidad y empatía puede marcar la diferencia.
Zeledón subraya la importancia de fomentar estilos de crianza positivos y afectuosos, mientras que García destaca la necesidad de educar sobre los riesgos del ciberacoso como parte de la prevención integral. “El pilar para prevenir todo tipo de violencia son los padres de familia. Tenemos que entender que los hogares de los que venimos van a determinar los hogares y las sociedades a donde vamos”, afirmó García.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2023, más de 51,000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o familiares, es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.
Desde la crianza en el hogar, todos y todas podemos contribuir a construir un mundo más seguro y justo para las mujeres. En este Día Internacional, el llamado es claro: ÚNETE para poner fin a la violencia de género.