En 2022, en todo el mundo se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y se registraron 670,000 muertes por esa enfermedad, según datos de la OMS.
En ese mismo año, Nubia Dolores Moncada, habitante de la ciudad de Ocotal, Nueva Segovia, le ganó la batalla a esta enfermedad.
"Me salió algo extraño en mi seno y los médicos me recomiendan hacerme chequeos médicos y me los hice: fui diagnosticada con un cáncer de mama en etapa 1. La palabra cáncer es una palabra tan pequeña pero tiene un significado muy grande, tiene un peso muy grande, y les digo a todas las mujeres que estamos en una lucha de la batalla del cáncer que no tengan miedo, Que no se rindan", asegura Moncada.
Según estadísticas del Ministerio de Salud, en Nicaragua, en el año 2023, 278 mujeres murieron por cáncer de mama en nuestro país. Muchos de los casos han llegado en etapas avanzadas, por lo que Nubia Dolores, cree que se evitarían las muertes si hubiese detección temprana e insta a las mujeres a perder el miedo a la autoexploración y a los chequeos médicos.
“Cualquier diagnóstico que sea, nosotras seamos mujeres victoriosas y vencedoras. Yo les digo a todas las mujeres que se chequeen, que se palpen su seno, que vayan a citas médicas aunque no se sientan nada vayan a sus médicos y díganles qué es lo que necesitan, qué es lo que ellas quieren, aunque no se sienten nada, sino por nuestra salud, tenemos que aprender a cuidarnos”, recomienda Nubia.
Un diagnóstico a tiempo podría ayudar a las mujeres a enfrentar la enfermedad y tener una mejor calidad de vida, refiere la doctora Diana Morales, médico radióloga, de la ciudad de Ocotal.
"El año pasado el Ministerio de Salud reportó 278 casos de mujeres fallecidas por cáncer de mama. Es importante que si tienes 40 años te realices tu mamografía digital para detectar tempranamente el cáncer de mama y recibas un tratamiento oportuno", aseguró Morales.
A esta lucha por el diagnóstico temprano del cáncer de mama se han unido diferentes organizaciones y personas altruistas, como la familia Zepeda, de la ciudad de Estelí.
Ellos facilitan el servicio gratuito de transporte a las mujeres que desean realizarse mamografías sin costo alguno en la Fundación Ortiz Gurdián, de Managua.
"Un día estaba en el taller trabajando y mi hermana me llamó para decirme que mi mamá tiene cáncer y me asusté. Desde allí yo le prometí al Señor que íbamos ayudar a las mujeres y así fue que inició esta iniciativa", cuenta Ramón Zepeda emocionado.
Aunque las primeras ideas de apoyo estaban dirigidas a personas que atravesaban quimioterapia, Ramón dice que la vida les sorprendió "Dios nos tenía algo mejor. Ahora este proyecto es para prevenir, no llegar hasta el punto de una etapa final o un sufrimiento más grande, este programa es para la prevención", añadió Zepeda.
A pesar de las adversidades, siempre existe una luz de esperanza. Realizarse chequeos regulares puede marcar la diferencia.
"Lo mejor es ver las cosas a tiempo aunque haya un temor. Si tenemos amor a nuestra vida y amamos a nuestros hijos y familias, tenemos que cuidarnos, antes de que sea demasiado tarde”, dijo Patricia Betanco, quien gracias al proyecto de la familia Zepeda, ha podido realizarse sus chequeos.
"No tenemos por qué tener miedo. Si hacemos las revisiones a tiempo hay una nueva esperanza, hay una nueva luz y nosotras como mujeres tenemos que aprender a brillar. Yo felicito a todas esas guerreras que hemos sabido luchar nuestras batallas”, aseguró Nubia Dolores.
En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, recordemos que la prevención y el diagnóstico temprano son las mejores armas: cuídate, infórmate y actúa.