NOTICIA

Local

Se duplican los pacientes con síntomas de dengue en Estelí

El dengue no da tregua. Más pacientes están siendo internados en la Clínica Médica Previsional de Estelí con síntomas de dengue, enfermedad que ha cobrado la vida de 11 personas en toda Nicaragua.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
19-Agosto-2019
Estelí-Nicaragua
La semana pasada una niña de nueve años murió a causa del dengue en Managua, convirtiéndose así en la víctima mortal número 11 por esta enfermedad en lo que va del año en Nicaragua. En Estelí no se registra ninguna muerte por dengue pero la cantidad de pacientes con los síntomas pone en alerta a las autoridades de salud.

Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, reportó que el total de los casos de dengue era de más 67 mil y que los reportes de cifras se harán al menos dos veces por semana y no a diario. A la fecha, suman al menos 9 menores de edad los que han fallecido en Nicaragua a causa de esta enfermedad, incluida una bebé de siete meses que murió en Jinotepe, Carazo.

El doctor Ignacio Rosales, director general de la Clínica Médica Previsional San Juan de Dios, manifestó su preocupación porque los casos de pacientes con síntomas de dengue siguen en aumento, según las atenciones que brinda el centro asistencial.

En los últimos días se están registrando 20 casos de personas con dengue en la clínica que atiende a trabajadores y sus hijos, lo cual representa el doble de pacientes que estaba siendo atendidos por la misma causa hace algunas semanas.

La clínica ha habilitado espacios para atender a estos pacientes, ya que deben de ser internados para que estén bajo observación, indicó el doctor Ignacio Rosales. "Hemos tenido un repunte de los casos que hemos estado ingresando y los hemos estado controlando por más tiempo debido a que no hemos podido llegar a todas las casas ni a toda la población haciendo la sensibilización de la importancia de eliminar los criaderos", expresó el médico.

"No hemos tenido pacientes graves, sí hemos tenidos pacientes con sangrados de nariz y sangrado en las encías que son signos de alarma, pero que al acudir tempranamente hemos podido control cualquier complicación futura", agregó.

Quizas te interese : Acusan a esteliano por estafar con falsos viajes a Estados Unidos

Zancudo transmisor sigue ganando espacios

Representantes del Ministerio de Salud manifiestan su preocupación porque el zancudo sigue aumentando en la ciudad de Estelí, por lo que deducen que la población no está tomando todas las medidas de prevención.

El doctor Ignacio Rosales sostuvo que se escucha mucho entre los brigadistas de la salud que muchas veces no se logra el objetivo de aplicar el biológico que impide que se desarrolle el zancudo en el agua almacenada en las viviendas, porque muchas veces las encuentra cerradas.

Con una vivienda donde no hayan podido entrar los promotores de la salud para depositar el biológico o fumigar, ya el plan ha sido un fracaso, consideró el doctor Rosales, porque el zancudo aedes aegyptis, que transmite el dengue, puede volar hasta más de una cuadra a la redonda y si está contaminado, seguirá infectando a las personas de ese barrio.

A veces todos los que habitan en dicha vivienda trabajan y por eso se mantiene cerrada, pero eso ocurre también los fines de semana, expresó el doctor Rosales.

El médico pidió a la población mantener limpio todo el entorno de sus viviendas, eliminar los criaderos de zancudos que pueden estar hasta en una tapita de botella donde este reposada un poco de agua de lluvia.

Así mismo pidió que los pacientes con fiebre, busquen atención, sobretodo los que tienen síntomas con sangrado de encías, vómito y dolor abdominal.

Comparte esta noticia