Mientras Nicaragua se encuentra en alerta decretada por el Ministerio de Salud debido al dengue, se han incrementado las jornadas de fumigación en todos los barrios, ya que el virus transmitido por el zancudo aedes aegyptis está presente en toda la ciudad.
El hospital y centro de salud público de Estelí se encuentran llenos, algunos días con pacientes hasta en los pasillos para mantenerlos bajo observación y evitar que tengan complicaciones.
Según la Organización Panamericana de la Salud, Nicaragua es el tercer país de América Latina con más casos de dengue, por lo que la situación es de preocupación, es por ello que urgen a la población que se movilice para eliminar todo criadero de mosquitos que ponen sus huevos en el agua limpia acumulada en la casa, en el árbol, tapones de gaseosas y hasta en hojas de árboles caídas.
Según el médico norteamericano Elmer Huerta, de los 100 millones que se enferman con el dengue, unos 22 mil, fallecen por dengue hemorrágico.
El dengue realmente puede desarrollarse como una verdadera epidemia, porque si el paciente no es atendido a tiempo podría fallecer a como ha ocurrido ya en nuestro país, donde en lo que va del año 8 personas han muerto y en el país vecino de Honduras, la cifra es alarmante, superando los 60 fallecidos.
Lavar con detergente y cloro las pilas y otros recipientes de agua es importante para eliminar los huevos. Un zancudo hembra puede poner hasta 180 huevos y pueden sobrevivir más de un año, según expertos.
Quizas te interese : Toda una vida de trabajo pero sin un seguro para su vejez
Hay que reconocer los síntomas del dengue
La fiebre mayor a los 38 grados de forma permanente en el paciente es uno de los síntomas del dengue, el decaimiento y el dolor de cabeza, además de la falta de apetito podría ser la señal del virus que dura hasta 10 días en un paciente.
Tanto el director de la clínica médica previsional San Juan de Dios de Estelí, doctor Ignacio Rosales, la epidemióloga del centro de salud Leonel Rugama, Rosa Cruz Centeno y el pediatra Rolando Narváez, han recomendado a los pacientes buscar atención a los primeros síntomas de esta enfermedad.
El dengue podría ser más complicado en personas adolescentes de 13 a 18 años. Pero toda persona podría desarrollar síntomas como el vómito constante, ronchas que salen a los tres o cinco días, dolor abdominal constante y dificultad al respirar, que son signos de alarma de un dengue hemorrágico.
Según el doctor Renato Valenzuela, especialista dominicano, el dengue hemorrágico no mata a nadie si es tratado correctamente, dando un buen seguimiento al hemograma o examen de sangre correctamente, para monitorear la cantidad de glóbulos blancos y plaquetas. Además, el paciente jamás debe automedicarse y puede tomar suero mientras llega al hospital.