Periodista
Roberto Mora Cárcamo
Aparentemente son varios los virus que están afectando a la población de Estelí en estos días, cuando hay una alerta por los casos febriles.
La fiebre es un signo de alerta para el sistema de salud, ya que todo paciente febril debe ser ingresado para pasar en observación al menos durante 24 horas.
Sin embargo, en estos días no solo el dengue y el chicungunya son los que están provocando fiebre en las personas, también hay algunos virus que están circulando en nuestro ambiente.
Fiebre acompañada de dolor de cabeza que puede durar de uno a tres días, igual que la fiebre acompañada de diarrea y a veces de vómito, también podrían ser algunos de los virus que presentes en e entorno que afectan a niños y adultos.
Debido a que el dengue es una de las enfermedades más peligrosas, todo médico del sistema público de salud debe atender a un paciente con fiebre como sospechoso de dengue. Así lo manifiesta el doctor Ignacio Rosales, director de la clínica médica previsional San Juan de Dios, principal centro de atención de los trabajadores y sus familiares en este departamento de Estelí.
"Una vez ingresado también le hacemos otros estudios para verificar si la fiebre no es producto de una enfermedad infecciosa en la garganta, una neumonía, una infección urinaria, que también esté acompañando al proceso febril. Al inicio, todos los pacientes ingresan como un sospechoso de dengue hasta no demostrar lo contrario", es el doctor Ignacio Rosales.
"Al quinto día, el Minsa ha ordenado que al paciente se le haga una prueba de dengue a todos los pacientes, primero para controlar el foco, es decir, se ubica cuál es la vivienda y se hace un control de todos pacientes febriles de la zona. Segundo para tomar las medidas pertinentes de que no se vuelvan a repetir más casos en esa área", añadió el médico.