NOTICIA

Local

Fortalecen organizaciones de productores para un Comercio Justo

Más de 20,000 productores trabajan bajo la modalidad de Comercio Justo en Nicaragua. Los jóvenes ya se preparan para heredar el trabajo de sus padres.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
13-Mayo-2019
Estelí-Nicaragua
Este fin de semana se reunieron productores junto a los jóvenes que podrían ser sus relevos generacionales en Miraflor, Estelí, para celebrar el día mundial del Comercio Justo y establecer las líneas de trabajo para fortalecer esta modalidad, que ya ha tenido efectos positivos en nuestro país.

El Comercio Justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por los movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo), que buscan establecer una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.

Silvia González, secretaria de la Coordinadora Nicaragüense de Comercio Justo, informó a Noticias ABC que el viernes y sábado tuvieron el primer encuentro de jóvenes, socios y productores que también integran las 36 organizaciones a nivel nacional que forman parte del comercio justo.

Fueron evaluados y expuestos temas como: la comercialización, la formación de liderazgos, la seguridad alimentaria y la asociatividad para ser más efectivos. En Nicaragua hay unos 20 mil productores certificados a nivel internacional como Comercio Justo para unos 7 productos, entre ellos, el café, la miel y el ajonjolí.

Merling Preza, quien es directiva de la organización de Comercio Justo a nivel latinoamericano, comentó que el Campamento con Jóvenes es parte de sus objetivos para con la inclusión y el desarrollo de capacidades en jóvenes y mujeres, para que haya el relevo generacional en las cooperativas. "Jóvenes con principios y valores, con liderazgo de servicio, con liderazgo que puedan llevar adelante la caficultura y diferentes rubros que producimos los pequeños productores en Nicaragua", explicó Preza.

"Para los productores, el Comercio Justo es un modo de vida, una forma diferente de hacer las cosas que lleva a mejorar las condiciones de vida, a ser sostenible económica, social y ambientalmente nuestra producción y comercialización", añadió.

Comparte esta noticia