Las cédulas vencidas se han convertido en un verdadero obstáculo para muchas personas que buscan retirar el dinero que envían desde el extranjero sus familiares.
Por lo menos eso es lo que han denunciado algunos habitantes del municipio de Condega, departamento de Estelí, quienes intentaron retirar el dinero que les enviaron desde otros países y en la recepción de las agencias de retiro les dijeron que sin cédula actualizada no hay desembolso.
En Nicaragua, un gran porcentaje de la población mantiene sus cédulas vencidas desde hace más de 8 años ya que habían sido validadas por una ley que aprobó la Asamblea Nacional, en la que establecían un período de prórroga.
Quizas te interese : Jóvenes realizarán concierto para ayudar a los animales de la calle
Dicha ley que fue extendida el año pasado permitía a los ciudadanos hacer todas las gestiones con sus cédulas de identidad vencida, pero la prórroga terminó el pasado 30 de abril y ahora en los bancos, por ejemplo, ya no se permiten documentos de identidad vencidos.
"Los nicaragüenses dejan todo para última hora", reza un dicho popular en nuestro país, sin embargo, muchas personas aseguran no tener los 300 córdobas para ir a renovar y actualizar sus cédulas de identidad. En Nicaragua, la cédula solo es gratis cuando se solicita por primera vez.
Luisa Centeno, de la Red de Mujeres contra la Violencia de Condega, reprochó que el gobierno y el Consejo Supremo Electoral no han invertido para hacer una campaña masiva para educar a la población sobre la necesidad de renovar sus cédulas y explicar el procedimiento para hacerlo.