El Circo Gigante de América está desde hace algunos días en la ciudad de Estelí, y alrededor de este lugar de espectáculos han surgido algunas denuncias de supuestos maltratos contra animales.
A través de redes sociales y hasta por denuncias en algunos medios de comunicación como Noticias ABC, estelianos han afirmado que supuestamente el personal del circo está comprando gatos y perros callejeros a personas indigentes para alimentar a los leones, tigres y jaguares.
En este circo también usan perros en su función. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
Una pobladora que pidió omitir su nombre, asegura haber visto cuando trabajadores del Circo Gigante de América mostraban gatos a los leones para después lanzárselos como comida. "Todo eso sucedió, lo que yo pude verificar que llegó una persona indigente, yo andaba haciendo un mandado cerca de Maxi Palí y me dio curiosidad ver hacia el circo, donde pude ver que un hombre indigente en un saco llevaba un gato y entró a una parte del circo donde mantienen a los leones, se lo ofreció al dueño y se lo pagó. Es obvio, son animales de la calle que están ocupando como alimento", denunció la pobladora.
No obstante, Francisco Ataide, director de publicidad de Corporación América Internacional, que tiene a su cargo cuatro circos en Centroamérica, uno de ellos el Gigante de América, el cual es el único que usa animales, desmintió tal afirmación.
Encargados del circo niegan que usen gatos o perros para alimentar a sus animales y aseguran que son alimentados con pollo. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
"Los tigres y demás felinos comen menudos y pollo porque no se les puede dar otra cosa que pueda despertar de una forma eficaz la ferocidad del animal", aseguró el representante del circo que estará en esta ciudad durante un mes.
"Eso de que se tapen la cara o usen perfiles falsos en redes sociales tampoco es bueno. Si quieren, que vayan a conversar con nosotros al circo", manifestó Ataide en relación a quienes denuncian que usan perros y gatos callejeros para alimentar a los animales del circo.
Quizas te interese : Disminuye abigeato pero aumentan cazadores furtivos
"El animal no puede comer perro, usted ve un perro muerto en la calle y es una tufalera inaguantable, entonces ¿que podría suceder con un animal comiendo un perro?", cuestionó Ataide. "Los animales están siendo bien bañados, cuidados y alimentados, y es con pollo, no con perro o gato, porque no puede ver ni oler sangre porque podría atacar a un ser humano", expresó el representante del circo.
Ataide dijo que en Nicaragua tienen supervisión del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena), y sus animales están bajo el control de la Convención Internacional de Australia, ya que nacieron en cautiverio.
Críticas sobre uso de animales en el circo
Pese a las críticas sobre el uso de animales en el circo, Nicaragua es el único país de Centroamérica que permite su ingreso. Además de tigres, leones y jaguares, en este circo también tienen un hipopótamo, un mono y perros que forman parte de sus presentaciones diarias, lo que también les ha valido críticas.
Trabajador del circo junto a un mono que también utilizan en el espectáculo. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
"Son animales que nacieron en cautiverio, mucha gente se imagina que los fuimos a cazar al África y posteriormente los hemos traído. Nicaragua es el único país que permite ahorita el uso de animales en los circos monitoreado por Marena porque Nicaragua respeta la ley internacional que viene precisamente de Australia. No son animales que tienen un chip y son monitoreados", aseveró Ataide.
En ocasiones anteriores se han realizado protestas en contra del uso de animales en circos, así como existen organizaciones de protección animal en Nicaragua que han exigido a las autoridades que no permitan ese tipo de espectáculos, pues apoyan a los circos pero sin animales.