Periodista
Roberto Mora Cárcamo
Esta semana los estelianos y ciudadanos de otras partes del interior del país, probablemente estén pagando el precio más alto del que se tenga memoria para el combustible.
En la mayoría de gasolineras de Estelí el litro de gasolina súper se está vendiendo a 37 córdobas con 17 centavos, la gasolina regular a 36 córdobas con 50 centavos y el diésel a 31 córdobas con 51 centavos.
En Estelí, los conductores pagan un córdoba más en comparación con el precio de Managua, pero otras ciudades como Ocotal pagan hasta tres córdobas de más, según manifestaron algunos usuarios.
Con este nuevo incremento que entró en vigencia desde este domingo 28 de abril, en lo que va del año la gasolina regular llevaría 3 bajas y 15 alzas; la gasolina súper 4 bajas y 14 alzas, mientras que el diesel tendría 6 bajas y 12 alzas, según el análisis del portal Dele Peso a Sus Pesos.
El 24 de abril de 2019, el precio del petróleo del Golfo de Texas cerró en 65.9 dólares por barril, para un promedio en ese mes de 63.9 dólares.
Sin embargo, desde el 24 de abril cuando el portal Central América Data, tomó en cuenta los precios en diferentes países, establece que Nicaragua tiene el precio más alto de la gasolina regular en comparación con el resto de Centroamérica, superando también a Costa Rica.
Según este portal, hasta el 24 de abril de este año el precio del galón de gasolina regular en Nicaragua era de 3,81 dólares, Costa Rica con 3,76 dólares, en Honduras 3,62, El Salvador 3,44, Guatemala 3,22 y Panamá el más barato con 3,07 dólares.
Algunos usuarios de Estelí al ser consultados por Noticias ABC, sobre los precios, manifestaron que éstos son exagerados, que solo suben pero nunca bajan.
"Están exagerados los precios de los combustibles, no se va a poder trabajar ahora. Los viajes baratos y el combustible carísimo, va a estar difícil. A los clientes no podemos cobrarles más", expresó un conductor que ofrece servicios de acarreo en Estelí.