Este viernes fueron dejados en libertad bajo la figura de convivencia familiar, 50 manifestantes, entre ellos cuatro de Estelí, quienes afirman que estuvieron hasta en celdas de máxima seguridad con grilletes, aislados de todo por ser opositores al gobierno. Los cuatro excarcelados de Estelí son los hermanos Bryan Alexander Quiroz y Luis Arnulfo Hernández Quiroz, Fredrych Castillo y el abogado Mathil Alexander Pérez Amador.
Fredrych Eliseo Castillo Huete, estudiante de segundo año de Ingeniería en Sistema, afirma que fue uno de los que se indignó al ver gente ligada al gobierno arremetiéndola a golpes en contra de personas de la tercera edad que salieron a protestar contra la reforma al Seguro Social, que les quitaría un porcentaje de su pensión.
Fue por eso que repitiendo el comportamiento de universitarios de Managua y León decidió participar en comunidades de las redes sociales y hasta se autoconvocaron a una primera marcha contra las reformas el 19 de abril de 2108, la que salió de la FAREM-Estelí.
Fredrych estuvo apoyando a estudiantes de la UPOLI y de la UNAN Managua, donde asegura haber vivido los peores momentos de terror en su vida cuando después de refugiarse en la iglesia católica Divina Misericordia, fueron atacados a balazos por grupos que identifica como personas con plenos conocimientos militares y fuertemente armados.
"Estábamos completamente rodeados, indefensos, contra grupos armados y preparados militarmente, no teníamos como responder a ese tipo de armamento, nosotros teníamos lanzamorteros, piedras, palos", relató Castillo, quien añadió que lo acusaron de quemar el CDI de la UNAN-Managua, pero asegura que él ya estaba en la parroquia cuando ocurrió el incendio.
"Es parte de la campaña de desprestigio que el gobierno ha utilizado para manchar nuestra lucha, para hacerle justicia a esas madres (por sus hijos muertos), ya van a cumplir un año y no hay ningún detenido por parte de los paramilitares que andaban atacando a la sociedad civil. Éramos solo nicaragüenses defendiendo nuestros derechos", sostuvo Castillo.
Quizas te interese : Hay un detenido por robo de camioneta a obispo de Estelí
Tortura física y psicológica
Estando ya detenido en una de las celdas de máxima seguridad de Managua, Fredrych Eliseo Castillo Huete afirmó que fue sometido a malos tratos y lo peor fue lo que calificó como "tortura psicológica" porque también fue divulgada una falsa noticia sobre su fallecimiento en la cárcel, lo cual le hizo pensar en el sufrimiento de su familia.
"Yo sé que no se le da respuesta a ningún familiar sobre la calidad en la que se encuentra uno, era una tortura psicológica que me atormentaba. Recibía odio de parte de los funcionarios del Sistema porque ellos creían que yo había instado a que se diera esa noticia falsa", relató Castillo.
"La tortura (física) es cien por ciento verídico, es algo de rutina en los sistemas penitenciarios. Nos guindaban de los antebrazos, nos ponían los grilletes, nos ponen al revés y nos levantan de las cadenas para quedar colgados y así nos golpean, aproximadamente 20 a 30 funcionarios golpeándote al mismo tiempo", manifestó el estudiante.