NOTICIA

Local

Tarifa de taxi fue liberada confirman autoridades de la alcaldía esteliana

Tarifa liberada en la ciudad de Estelí. El usuario debe negociar con el taxista el costo de su servicio, que puede oscilar entre 20 y 30 córdobas.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
04-Abril-2019
Estelí-Nicaragua
La tarifa del taxi está liberada en Estelí, igual que en ciudades como Managua, donde cada pasajero antes de subirse a un taxi debe preguntar por cuanto lo llevan a determinado lugar.

Así lo confirmó en entrevista a periodistas de Estelí, el responsable de la oficina de transporte de la Alcaldía, Orlando Castillo, quien sostuvo que la Ley 524 en su artículo 99 establece que la tarifa será establecida en acuerdo entre el conductor del taxi y el usuario.

En Estelí y otras ciudades la tarifa del taxi siempre fue establecida por las cooperativas de taxis con la regulación de la alcaldía, pero se desconoce hasta el momento las razones que llevaron a las autoridades y a los taxistas de Estelí a poner en práctica desde el año pasado la ley 529, que estaba en vigencia desde el año 2005.

"Antes de abordar una unidad de taxi, pregunte al conductor por cuanto lo lleva a su destino, el chofer está obligado a dar una tarifa, así está en la ley. Sin embargo, la ley también da a las cooperativas de taxi y transporte la oportunidad de que se autorregulen, que era lo que se venía haciendo hasta el año pasado. Las cooperativas de taxi se reunían en el concejo que ellas tienen, proponían una tarifa regulada a la Alcaldía y la Alcaldía lo que hacía era que coadyuvaba al regulamiento de esa tarifa", explicó Castillo.

Tarifas entre 20 y 30 córdobas

Hasta en más del cien por ciento aumentaron las tarifas del taxi de un año a otro en la ciudad de Estelí, confirmó uno de los prestadores de este servicio en la ciudad.

Desde hace algunas semanas, algunos ciudadanos han venido sintiendo el fuerte golpe a sus bolsillo por el alto costo que tiene usar el transporte selectivo en esta ciudad, donde años atrás algunos presidentes de cooperativas manifestaban públicamente que tenían consideración por los usuarios y por eso tenían una tarifa regulada.

Antes de la crisis sociopolítica de abril del 2018, la tarifa del taxi en Estelí estaba establecida en 12 córdobas y dos córdobas el cruce de un distrito a otro, pero actualmente según uno de los pocos taxistas que quiso dar su versión sobre este tema, sostuvo que mantienen una tarifa de 20 córdobas en el centro de la ciudad y 30 hacia los barrios periféricos. El taxista justificó el alza por el alto costo del combustible.

Quizas te interese : La desinformación entre los principales causantes de contaminación ambiental

Ente regulador en función de la ley

Otro aspecto sobre el servicio taxi que prevalece en Estelí, según los defensores de los derechos al consumidor es la poca oferta, ya que las 244 concesiones se han mantenido desde hace muchos años a pesar de que la ciudad ha crecido considerablemente.

A diferencia de Managua, donde el usuario tiene la alternativa de abordar otro taxi inmediatamente si no está de acuerdo con la tarifa del primero, en Estelí, los taxistas solían rechazar a los usuarios que pedían ser llevado a barrios periféricos, según han denunciado algunos pobladores.

Así mismo es evidente que a las horas pico cualquier ciudadano tienen serias dificultades para abordar un taxi porque siempre van llenos.

Sin embargo, Castillo dijo que el trato que brindan los taxistas a los usuarios sigue siendo tema de regulación de la oficina de transporte por lo que la población puede poner siempre sus denuncias en esa instancia.

"El término de que estamos de figurines o de pintura no es así, porque la ley de transporte nos da a nosotros las potestades que debemos hacer. Estamos hablando únicamente de las tarifas, la ley nos da que la Alcaldía, el ente regulador de transporte, regule únicamente la tarifa del urbano colectivo. Sin embargo, nosotros regulamos, si un chofer de taxi le falta el respeto a un usuario, lo multamos. Si un cadete de taxi agrede físicamente a un usuario, lo sacamos de laborar e inclusive el dueño puede perder su concesión", sostuvo Castillo.

Comparte esta noticia