NOTICIA

Local

Estelí enfrenta un problema cultural con respecto a la basura

La ciudad más limpia no es la que más se barre, si no la que menos se ensucia. En Estelí, diferentes puntos se han convertido en basureros clandestinos y hay algunas personas que transitan por la calle dejando basura a su paso. El problema es cultural.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
26-Marzo-2019
Estelí-Nicaragua
Estelí cuenta con diferentes cuadrillas, compuestas principalmente por mujeres, que se encargan de barrer largas distancias de calles desde tempranas horas de mañana todos los días.

La acción de quienes diariamente barren las calles, dan el aspecto de una ciudad limpia en horas de la mañana, pero pocas horas después y hasta en la tarde, el rostro cambia en diferentes avenidas.

Bolsas y botellas de plástico, papeles u otros desechos pueden observarse principalmente a orillas de la calle producto de la mala práctica que tienen algunas personas con el uso de la basura.

Descripción

La basura queda acumulada en vías publicas de la cuidad. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Además de que diariamente se barren las calles, están los camiones recolectores cumpliendo un horario en cada uno de los barrios de Estelí. En muchos de esos barrios, el tren de aseo pasa recolectando los desechos diariamente, en otros barrios pasa el camión cada tres días, dos días o un día a la semana, por lo que son trasladados al vertedero municipal 350 mil metros cúbicos de basura de esta ciudad cada día, según las autoridades de la municipalidad.

Sin embargo, muchas personas que tienen basura acumulada porque no ha pasado el camión por cualquier circunstancia, toman la mala decisión de botar la basura en lugares no autorizados, otros lanzan basura en los cauces, quebradas o cuencas del río Estelí deteriorando fuertemente el medio ambiente.

Pero además, otra de las malas prácticas que mantienen muchos habitantes de la ciudad es que lanzan la basura por las ventanas de los buses o vehículos cuando van en marcha, por lo que las calles se van enflorando de puros deshechos que tocan nuevamente recoger al siguiente día y así transcurre la rutina entorno al trato que se le da a la basura, no solo en Estelí, sino en toda Nicaragua.

Quizas te interese : Cancelan actividades de limpieza en Estelí

Un problema cultural

Estelí ha enfrentado siempre serios problemas por las formas inadecuadas que adopta una gran parte de sus habitantes para deshacerse de la basura, consideró el sociólogo Carlos Adán Pérez, docente de Unival Estelí.

El sociólogo califica que este es un problema cultural porque es la actitud de la población alrededor de cómo deshacerse de los desechos, ya sea la basura que generan cuando circulan por las calles o la que generan en sus propias casas.

A pesar de que algunos sectores han hecho esfuerzos para que la basura sea recolectada correctamente y trasladarla al lugar correspondiente, muchos de esos esfuerzos han logrado pocos resultados.

Descripción

En días recientes, jóvenes se unieron al #BasuraChallenge para limpiar áreas verdes contaminadas. Foto: Cortesía

Para enfrentar el problema sobre las malas prácticas alrededor de los deshechos sólidos, el sociólogo Carlos Adán propone hacer una verdadera articulación de todos los sectores como el Estado, la población y todos los sistemas educativos.

"La ley está clara, y no solo la que se produce en la Asamblea Nacional, sino la de nuestro Concejo Municipal. Aquí hay varias ordenanzas que dicen no se puede tirar basura en lugares no autorizados, son los famosos basureros clandestinos, que de clandestinos no tienen nada porque la gente llega a tirar basura ahí sin ningún problema", explicó el docente.

Mecanismos para buen manejo de la basura

El Estado ha centrado todos sus esfuerzos en recolectar la basura, pero no ha buscado incidir en la población sobre el buen manejo de los deshechos. Hasta el momento, la población desconoce por ejemplo las ordenanzas del municipio de Estelí alrededor de este tema.

Dichas ordenanzas no están publicadas en el internet y solo están en manos de los funcionarios de la alcaldía. Existen multas y sanciones que la población desconoce, principalmente por la falta de la aplicación y por la falta de campañas de educación sobre el tema.

Ante dicha situación grupos de jóvenes se organizaron para hacer limpiezas en algunos puntos claves de esta ciudad, igual que lo hicieron en otras ciudades, pero este fin de semana las actividades fueron canceladas.

Comparte esta noticia