Falleció el español Rafael Juncadella, muy querido y recordado en Estelí
"Un abrazo a todos y adelante amigos", fueron parte de los últimos mensajes que envió Rafael Juncadella, el cooperador español que dejó una huella imborrable en Estelí, especialmente para los habitantes del barrio Boris Vega.
A eso de la una de la madrugada, hora de Nicaragua, del jueves, falleció aparentemente por un paro cardíaco el cooperador español Rafael Juncadella a sus 87 años de edad. Estuvo por última vez en Estelí en diciembre de 2015, cuando los habitantes del barrio Boris Vega hicieron diferentes actividades para celebrar junto al español.
Este hombre, quien llegó a Estelí en 1988 y desde entonces mantuvo un fuerte vínculo con el barrio Boris Vega, que había surgido en 1986, es reconocido como un gran humanista que enseñó a los ciudadanos a organizarse para alcanzar mejores niveles de vida.
Rafael Juncadella vestido de payaso en actividades a favor del barrio Boris Vega de Estelí. Foto: Cortesía
En 1976, cuando Juncadella tenía 45 años, decidió abandonar sus hábitos como sacerdote católico por desacuerdos con la Iglesia y se mudó a Barcelona. "El secreto de este lugar es que aquí los maestros son también alumnos y los alumnos, maestros", decía Juncadella, según cita un diario español.
En su amado barrio organizó a sus vecinos y en Estelí hizo fuertes lazos de amistad con toda la comunidad que habitaba en el barrio Boris Vega, donde expondrán cintas negras en las puertas de las casas en señal de luto por Juncadella.
"Un abrazo a todos y adelante amigos", expresó Juncadella en uno de los últimos audios de WhatsApp que envió a los habitantes del barrio Boris Vega, quienes lloran al gran Rafael. El español siempre se comunicaba para dar ánimo a las familias de Estelí y por eso no lo olvidarán, tal a como dijeron a Noticias ABC, doña Jerónima Arauz Herrera y Blanca Lara:
Rafael Juncadella, a quien cariñosamente le llamaban "Rafa", fue organizador del festival de las sopas que se realizaba tradicionalmente en el mes de enero y tenía como lema "mucha verdura y poco agua".
El ex sacerdote que viajó a Nicaragua en la década de los años 80 para apoyar a la revolución sandinista, sobre todo en lo que se refiere al proceso de alfabetización, logró enfocar la mayor parte de sus esfuerzos en el barrio Boris Vega de Estelí.
El barrio Boris Vega, creado sobre un gran terreno fangoso, fue transformándose poco a poco en una verdadera vecindad donde sus habitantes lograron instalar el agua potable, la energía eléctrica, hicieron el encunetado, construyeron la casa comunal y otros logros, que en gran parte se lo deben a las gestiones que hacía Rafael Juncadella, quien logró hermanarlos con un barrio de Barcelona, España.
Rafa es recordado como un ser humano optimista, positivo y entregado a las causas sociales. Compartir con los niños era parte de su diario vivir en el barrio Boris Vega. Foto: Cortesía
Una de las grandes ideas de Rafa que involucró a todo el barrio fue el gran festival de la sopa, realizado por todos en el mes de enero y que fue referente nacional e internacional como una actividad para compartir y conseguir recursos que sirvieran para obras en beneficio del barrio.
Doña Magda Medina Báez, quien escribió de puño y letra la historia del barrio y que Rafael transcribió a máquina, recordó lo siguiente:
El entusiasmo de Juncadella logró que el barrio Boris Vega tuviera su preescolar, y un centro cultural donde los niños principalmente ocupan su tiempo en aprender malabares y otras prácticas circenses. César Amaru, es uno de los instructores de este lugar conocido como "Salvando el Nido" y dijo que entre las nuevas generaciones también hay un buen recuerdo de aquel español que hacía de todo por inyectar ánimo a todos los habitantes del lugar, incluyendo vestirse de payaso.
"Él era una persona muy alegre, muy positiva, él venía para ayudar y activar al barrio", recordó César Amaru, quien agregó que gracias a las gestiones del español aprobaron el proyecto de "Salvando el nido", como un centro cultural. "Aquí más que todo realizamos talleres de arte con los niños de la comunidad. Realizamos malabares, acrobacias, danza", explicó el instructor.