Periodista
Roberto Mora Cárcamo
La neumonía, la gripe, el virus sincitial respiratorio y la bronquitis son solo algunas de las enfermedades respiratorias que aumentan por las bajas temperaturas.
Estelí registra temperaturas de hasta 12 grados centígrados en horas de la madrugada durante el mes de enero, lo cual predispone a la población a padecer de las enfermedades respiratorias, porque según los médicos, los virus son más comunes en esta época.
Desde finales de noviembre hasta febrero se da el repunte de los cuadros de este tipo de enfermedades respiratorias agudas, coincidiendo con la etapa más helada del año sobre todo en la zona norte de Nicaragua.
Las enfermedades respiratorias generalmente afectan por secreción nasal y en el peor de los casos pueden presentarse con fiebre, dolor de cuerpo, tos y ojos rojos.
Normalmente los efectos duran unos tres días, sin embargo, en casos que ameritan una atención especializada, los síntomas pueden prolongarse por más de cinco días, según médicos especialistas como el pediatra Carlos García, quien recomienda acudir en busca de atención, sobre todo cuando el paciente manifiesta cansancio.
Los médicos recomiendan siempre el lavado de manos frecuente, cubrirse con un pañuelo al estornudar, aislar a los enfermos, acudir a los centros de salud y no automedicarse.