Periodista
Roberto Mora Cárcamo
El jueves pasado al menos cuatro personas trabajaban fuertemente para recuperar el terreno que socavaron las corrientes que recorren el cauce ubicado por el sector conocido como El Puentecito del barrio José Santos Zelaya de Estelí.
José Roque Calero explicó que además de estar rellenando el terreno usando llantas de vehículos, estaban mejorando el puente que ellos mismos construyeron desde hace más de 30 años. "Aquí le beneficia al mercadito y muchas familias", comentó Calero.
El puente improvisado representa un peligro, pero es el único medio que sirve para que decenas de personas puedan ingresar a ese barrio por ese sector, porque de otra manera tendrían que dar una gran vuelta por otras calles, según relataron los pobladores.
Habitantes de este barrio se quejaron de que tienen años de estar gestionando ante la Alcaldía de Estelí la construcción del puente que sirva para que transiten también los vehículos, pero igual tienen varios años de estar recibiendo solamente las promesas de las autoridades de que van a construir el puente, manifestaron habitantes del sector, entre ellos doña Martha Haydee Soto Pérez.
"Aquí lo que queremos es que el alcalde venga, aquí pasan niños, ancianos, personas en estado de ebriedad porque más adelante hay un bar, ayer se fue de cabeza un señor. Se han metido solicitudes, videos y firmas y la verdad es que no se nos ha escuchado", relató Soto.
Cauces sucios se convierten en foco de contaminación
El cauce ubicado en un sector del barrio José Santos Zelaya es un verdadero foco de contaminación porque además del agua de lluvia corren también aguas grises de algunas viviendas que desembocan a dicho cauce que se une con el zanjón de Los Cedros que está evidentemente sucio por la cantidad de basura.
Las cuadrillas de la alcaldía esteliana tienen mucho tiempo de no limpiar dicho cauce que no está revestido, lo cual se convierte más en un espacio de contaminación.
Agner Montenegro López informó que los mismos habitantes del barrio son los que se encargan de limpiar ese cauce y hasta hacer algunas obras para evitar que se estanque el agua.
Sin embargo, para otros habitantes del barrio José Santos Zelaya es necesario que las autoridades municipales diseñen y ejecuten un proyecto para darle mantenimiento a este tipo de cauces con el fin de evitar que se conviertan en un foco de contaminación que exponga la salud de los que habitan cerca.
Es necesario remarcar también la mala costumbre que tienen muchas personas que lanzan todo tipo de basura, incluyendo llantas, a los cauces y ríos lo que provoca serios perjuicios al medio ambiente y a la salud de la misma ciudadanía.