Las lluvias han aumentado considerablemente este mes de octubre, provocando inundaciones en muchas partes del país, incluyendo zonas del departamento de Estelí.
Mientras estén cayendo las lluvias las personas que se exponen a las mismas está en peligro de contraer gripe y todo lo que conlleva esta afectación viral que incluye fiebre y tos.
También las lluvias permiten que se proliferen los zancudos, entre ellos el mosquito aedes aegypti que provoca el dengue, el chikungunya y el zika, que en sus peores manifestaciones, pueden causar la muerte al paciente.
Quizas te interese : Benemérito Cuerpo de Bomberos preparado para temporada lluviosa
El dengue presenta fiebre habitualmente más alta, así como dolores musculares más fuertes e incluso sangrado.El chikungunya, además de una fiebre más alta, presenta un dolor en las articulaciones más intenso y afecta manos, pies, rodillas, espalda. El zika no presenta rasgos particularmente característicos, pero en la mayoría de los pacientes se observan erupciones en la piel y conjuntivitis.
El médico pediatra Carlos García advierte que se debe evitar que los niños se mojen, mantener limpia la casa, no permitir el estancamiento de agua y no tener contacto con agua remansada de quebradas y ríos, porque se puede contraer la leptospirosis que es otra enfermedad peligrosa.