El albergue que servirá para que los familiares de pacientes internados en el hospital San Juan de Dios de Estelí puedan descansar dignamente está construido, pero faltan todavía algunas cosas que los ciudadanos pueden donar. Este proyecto es parte del sueño que tenía el padre francés Juan Loison, quien dedicó 60 años de su vida al sacerdocio, 30 de ellos al servicio de las parroquias de la Diócesis de Estelí.
En su mayoría los jóvenes estudiantes de los centros Maristas de Nicaragua y de países como Guatemala y El Salvador, hicieron colectas y aportaron la mayor parte del dinero, igual que la Conferencia Episcopal de países como Italia y España.
Puertas, ventanas, piso, cielo falso y la electricidad son parte de los detalles que hacen falta para que el albergue quede totalmente listo, el cual abrirá sus puertas el próximo 20 de octubre. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
Javier Villasur, director del Colegio San Francisco en Estelí, dijo que el albergue tiene una capacidad para alojar a unas 60 personas y está ubicado del hospital San Juan de Dios, 100 metros al oeste.
El hermano marista Javier Villasur, director del Colegio San Francisco en Estelí, dijo que el albergue tiene una capacidad para alojar a unas 60 personas. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
El próximo sábado 20 de octubre a las tres de la tarde se abrirán las puertas del albergue para que la población pueda visitarlo y de paso colaborar con los detalles que faltan, entre ellos: puertas, ventanas, piso, cielo falso y la electricidad.
"Nosotros no queremos que nos ayuden con dinero, simplemente que si falta una puerta o lo que sea, con ese material nos apoyen", pidió el hermano Marista Javier Villasur, a quien puede escuchar a continuación:
El legado del padre Loison
El padre Loison, como cariñosamente era conocido, además del sacerdocio se dedicaba a la enfermería en el hospital San Juan de Dios de Estelí. Al observar las dificultades que pasan los visitantes de enfermos que llegan de zonas alejadas, el padre soñaba con construirles un albergue pero lamentablemente falleció antes de verlo materializado.
No obstante, los estudiantes Maristas de Centroamérica decidieron continuar el proyecto del padre Juan para apoyar a la población, y gestionaron ayuda para construir el albergue.
El padre Loison, nacido en 1931, estuvo al frente de la parroquia San Antonio hasta el año 2007, ubicada cerca del Instituto San Francisco Hermanos Maristas. En vida, el presbítero pidió que cuando falleciera lo sepultaran en Estelí pero debido a su enfermedad debió viajar a Francia, su tierra natal, donde murió el 16 de octubre de 2016.
El padre Juan Loison es recordado por su vocación de servicio. Foto: Cortesía
El religioso siempre fue uno de los gestores de la creación de un dispensario médico que tiene la Diócesis de Estelí, donde apoyan a las personas de escasos recursos económicos, también colaboró en la fundación del hospitalito de salud mental "Monseñor Nicolás Antonio Madrigal" y colaboró con la escuela de enfermería de La Trinidad, el hospital-escuela San Juan de Dios y en la facultad de medicina de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), adscrita a la Diócesis esteliana.