Mientras en el sector público y comercio se registran despidos, la industria tabacalera mantiene su actividad en crecimiento y generando nuevos empleos, contribuyendo a la economía de los estelianos.
De acuerdo a la información de la Cámara Nicaragüense del Tabaco, este año muchas de las empresas han incrementado su producción por lo que también han aumentado su personal y ha sido esa la válvula de escape, en medio de la crisis que vive el país desde hace cinco meses.
Se calcula que la actividad del tabaco tanto en el campo como en la ciudad donde funcionan las fábricas bajo el régimen de zona franca, genera hasta 35 mil empleos, principalmente en Estelí.
De acuerdo a las estadísticas de los Estados Unidos, este año se espera un incremento de las exportaciones de puro desde Nicaragua.
Quizas te interese : Ventas mejoran en Estelí
Las estadísticas que fueron facilitadas por la Cámara Nicaragüense del Tabaco mantienen que el año pasado en comparación con el 2016, hubo un incremento de las exportaciones en un 10 por ciento y se espera que el porcentaje de este año en comparación con el 2017 sea igual.
En el primer semestre del 2018, Nicaragua exportó 80 millones de puros a los Estados Unidos, siendo el primer país que exporta este producto desplazando a República Dominicana que este primer semestre exportó solo 54 millones de puros.
Muy alejado en tercer lugar está Honduras con 31 millones de puros.