NOTICIA

Local

Las mujeres son las que principalmente siguen siendo esclavizadas

Algunos delincuentes están usando como estrategia entregar cajas con cosméticos a mujeres en las zonas rurales y les dicen que les están dando una oportunidad de que ganen dinero vendiendo esos productos, cuando la mujer no logra obtener las ganancias, les exigen formas de pago por la deuda que ellas no contrajeron voluntariamente. Esa es una de las estrategias que se está usando en áreas rurales de la zona norte de Nicaragua advirtió Augusto Will investigador de la trata de personas del Inst


Periodista Roberto Mora Cárcamo
06-Abril-2018
Estelí-Nicaragua
Algunos delincuentes están usando como estrategia entregar cajas con cosméticos a mujeres en las zonas rurales y les dicen que les están dando una oportunidad de que ganen dinero vendiendo esos productos, cuando la mujer no logra obtener las ganancias, les exigen formas de pago por la deuda que ellas no contrajeron voluntariamente.

Esa es una de las estrategias que se está usando en áreas rurales de la zona norte de Nicaragua advirtió Augusto Will investigador de la trata de personas del Instituto de Estudios y Estrategias de Políticas Públicas (Ieepp).

Este organismo de investigación está trabajando en la identificación y prevención de este delito que está golpeando fuertemente a la población principalmente las mujeres ya que algunas han sido llevadas con promesas de trabajo a Guatemala y España donde son obligadas a realizar trabajo sexual o trabajo forzado.

Cuando una persona deja de hacer las cosas con su libre consentimiento podría estar siendo esclavizada sobre todo en el ámbito sexual y eso se llama trata de personas.

Quizas te interese : Educar a niños autistas es uno de los principales retos para maestros
El Estado a través de la policía reportó solo 4 casos de trata de personas en el 2016, lo cual representa un sub registro, ya que fueron mucho más los casos ocurridos ese año, según reporte de organizaciones no gubernamentales refirió Augusto Will.

El Estado además de no informar sobre sus acciones, se conoce que no atienden a las víctimas de trata y tampoco han convocado a las organizaciones no gubernamentales que forman parte de la comisión interinstitucional contra la trata a como lo establece la ley dijo Augusto Will.

"En Jinotega hemos estado conversando con organizaciones locales que trabajan el tema de la violencia, trata de personas y por ejemplo nos han informado que se están haciendo mecanismos de enganche para captar a personas a través de ofertas laborales en otros países, en Matagalpa conocimos del caso de una mujer que fue llevada hasta Guatemala, se le ofreció un trabajo de domestica que iba a ser bien pagada, sin embargo estando en Guatemala, una persona se les encerró en una casa donde se traficaba armas y drogas, una redada policial, ella pudo ser rescatada de ese hogar, regresó a Matagalpa pero no tuvo ningún tipo de atención psicológica y médica", indicó el investigador.

Augusto Will señaló que "otro de los casos que tenemos, es que en las zonas rurales de Jinotega se está captando mujeres a través de la modalidad que se les lleva una caja de productos cosméticos, se les dice que son oportunidades de trabajo, que vendan, que después van a llegar al mes a cobrar personas de Managua pero cuando la mujer no vende, se genera un tipo de endeudamiento y que para pagar se vaya a hacer otro tipo de trabajo a Managua. En Nueva Guinea nos decían organizaciones locales que en los últimos años ellos han detectado a doce mujeres que han sido llevadas a España, con ofrecimientos de trabajo y estando allá las han sometido a una modalidad de explotación, generalmente a la sexual. Hay estadísticas globales que indican que el 80 por ciento de las victimas de explotación sexual comercial son mujeres y el 50 por ciento, menores de edad".

Comparte esta noticia