NOTICIA

Local

Bajo índice de dengue pero zancudos por todos lados en Estelí

Las nubes de zancudos están por todos lados. Pero principalmente en 30 barrios de la ciudad de Estelí, según la encuesta y estudio que realiza el Ministerio de Salud cada mes. Según el responsable del área de control de enfermedades tropicales del Ministerio de Salud, Elmo Marcelo Murillo, la encuesta realizada en el mes de febrero indica que existe en Estelí un índice de presencia del vector o zancudo de 3.5, y lo normal debe estar debajo de 2.5, lo que evidencia que hay muchos zancudos pr


Periodista Roberto Mora Cárcamo
06-Abril-2018
Estelí-Nicaragua
Las nubes de zancudos están por todos lados. Pero principalmente en 30 barrios de la ciudad de Estelí, según la encuesta y estudio que realiza el Ministerio de Salud cada mes.

Según el responsable del área de control de enfermedades tropicales del Ministerio de Salud, Elmo Marcelo Murillo, la encuesta realizada en el mes de febrero indica que existe en Estelí un índice de presencia del vector o zancudo de 3.5, y lo normal debe estar debajo de 2.5, lo que evidencia que hay muchos zancudos principalmente en 30 barrios de Estelí.

Sin embargo no hay circulación de ninguno de los virus que pueden transmitir estos zancudos. Es decir, que no hay gran afectación del dengue, el chinkungunya o zica, pero eso no significa que hay bajar la guardia expresó Murillo.

Si el zancudo está presente, cualquier persona que ande el virus proveniente de otros lugares puede infectar los zancudos y a su vez, pueden transmitirlo a otras personas.

Quizas te interese : Ordenan libertad a hombre que fue condenado a 27 años de cárcel por violación agravada
Ante ese peligro latente es necesario que la población mantenga las medidas de higiene como la eliminación de basura, no acumular agua destapada, lavar las pilas y tapar los barriles.

Elmo Murillo nos brinda mayores detalles sobre los resultados del monitoreo que hacen en Estelí.

"Aquí nos ha resultado en el Oscar Turcios, Juana Elena Mendoza, Camilo Segundo, José Benito Escobar, distrito dos, en el uno hay en el Juan Alberto Blandón, Héroes y Mártires, Jaime Úbeda, Milenia Hernández, Elías Moncada, en el tres va disparando que en el 29 de Octubre, Felipe y Mery y el Dinamarca, esos son los que están hasta el momento, pero la encuesta entomológica al cinco por ciento no se ha finiquitado, pero nos da a entender que hay presencia del vector siempre en nuestros barrios y en la población", manifestó Murillo.

Elmo Murillo también señaló que "hay peligro pero pueden haber casos aislados, ahorita no tenemos circulación del virus del dengue ni ninguno 0 tipo, como desde enero no tenemos, pero hay que estar siempre activo, viendo sus recipientes con agua, saber almacenarla, taparla, igual que los desechos sólidos, depositarlos donde se debe, en el tren de aseo porque eso viene a reducir los riesgos de que se multipliquen los criaderos".

Comparte esta noticia